Matriculados

Matriculados

Próxima conferencia del Ciclo 2015

Recordamos el cambio de fecha de la próxima conferncia del ciclo 2015:

6 de julio:

"Psicología Comunitaria: la clínica en tiempos de la Ley Nacional de Salud Mental"

Lic. Alejandra Azcoitía y Lic. Paul Majluf

Inscripción 20 minutos antes del inicio de la conferencia Horario: 19.30hs
Valor de inscripción por encuentro: $ 40
Vespucio 250 (altura Belgrano 600)
Se otorgan certificados.
 
PRESTADORES DEL SAC SIN CARGO

Lista: 
Matriculados

Jornadas AASM - 1 Beca

Estimad@s colegas:

                               Los organizadores de las próximas Jornadas de la AASM han puesto a disposición una beca para sortear entre los matriculados que respondan éste correo solicitándola. Los pedidos se recibirán hasta el lunes 29 de junio. Agregamos información en el siguiente enlace:

http://www.colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/jornadas_de_la_asociacion_de_salud_mental._2015.pdf

                            

                               

Lista: 
Matriculados

Fallo Piombo/ Sal Llargués

El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Consejo Superior, manifiesta su preocupación y repudia los dichos vertidos por el Juez Piombo y Sal Llargués camaristas de  Casación Penal de La Plata, en un fallo que atenúa la pena a un abusador de un niño de 6 años y los argumentos utilizados por los magistrados para morigerar la pena del adulto condenado, resultan de una gravedad mayúscula, y violatorias de principios constitucionales y tratados Internacionales de Derechos Humanos por su contenido Homofóbico y Discriminario.

Lista: 
Matriculados

Carrera de Especialización en Psicoterapias Actuales

Estimados matriculados:

La Comisión de Especialización y Posgrado del Distrito II (Trenque Lauquen) informa que tiene intención de dar inicio a la CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOTERAPIAS ACTUALES”.

Para ello desean conocer el interés al respecto de cada uno de ustedes e intención de inscribirse a fin de definir el rumbo a seguir en el sentido de continuar con las gestiones para el armado de la misma.

En caso de estar interesados en realizarla solicitan envíen su respuesta por este medio a colpsiba2@speedy.com.ar antes del día 15 de Junio.

Se adjunta el Plan de Estudios y los fundamentos de la carrera.

http://www.colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/carrera_sistemica.doc

Ademàs remiten la siguiente información al respecto:

El director de la Carrera de Especialización será el Dr. Marcelo Rodriguez Ceberio (Director-Doctorado de la Universidad de Flores, Director Académico e Investigación de la Escuela Sistémica Argentina, Director CINCIS-Centro de investigación en neurociencias y ciencias sociales- ESA-UFLO).

 

Con inicio en Agosto 2015, la Carrera de Especialización constaría de una carga horaria teórica total de 300 horas de las cuales 200 hs. serán presenciales (en la ciudad de Trenque Lauquen), 50 hs. virtuales y 50 hs. de investigación monográfica.

La duración será de seis semestres (dos años y medio) compuestos por 20 clases.

Las clases presenciales se desarrollarían un sábado al mes en el horario de 9 a 13hs y de 15 a 19hs,

Mínimo de inscriptos para la apertura: 25 alumnos.

 

VALOR DE LA MATRICULA

Inscripción

  • Durante el mes de Junio $1000.-
  • Durante el mes de Julio $1100.
  • Durante el mes de Agosto, antes del inicio de cursada, $1200.

 

VALOR TOTAL POR CADA CUATRIMESTRE

  • Pago en efectivo $2000.
  • Pago en 4 cuotas de $700 c/u.
Lista: 
Matriculados

Capacitaciòn: Suicidio y duelo Trabajo clínico e intervenciones

El dolor que no habla cierra el corazón sobreexitado y le hace romperse”.

Shakespeare.

Abordaje en prevención, intervención en crisis y postvención. (Nivel inicial)

Dirigido a Psicólogos y Lic. en Psicología

Modalidad quincenal: 03y 17 de Junio, 01 y 15 de Julio, 05 y 19 de Agosto, 19 Hs.

Trabajo de evaluación final.

Talleres de prevención optativos: Septiembre (Fechas a confirmar)

DISERTANTE: Lic. Vanesa Carpaneto Sueldo

Informes e inscripción:administracion@colpsibhi.org.ar

CURSO NO ARANCELADO

ENTREGA DE CERTIFICADOS

Lista: 
Matriculados

Próximas Conferencias del Ciclo 2015

1 de junio:
Lic. María Laura Maidana
"Violencia en Adultos Mayores"

15 de junio:
Lic. María Cristina Domecq
"Obesidad: un abordaje posible"

6 de julio:
Lic. Alejandra Azcoitía y Lic. Paul Majluf
"Psicología Comunitaria: la clínica en tiempos de la Ley Nacional de Salud Mental"

Inscripción 20 minutos antes del inicio de la conferencia

Horario: 19.30hs
Valor de inscripción por encuentro: $40
Vespucio 250 (altura Belgrano 600)
Se otorgan certificados.
 
PRESTADORES DEL SAC SIN CARGO

Lista: 
Matriculados

Ciclo de Conferencias 2015

1 de junio:
Lic. María Laura Maidana
"Violencia en Adultos Mayores"

15 de junio:
Lic. María Cristina Domecq
"Obesidad: un abordaje posible"

6 de julio:
Lic. Alejandra Azcoitía y Lic. Paul Majluf
"Psicología Comunitaria: la clínica en tiempos de la Ley Nacional de Salud Mental"

Inscripción 20 minutos antes del inicio de la conferencia

Horario: 19.30hs
Valor de inscripción por encuentro: $40
Vespucio 250 (altura Belgrano 600)
Se otorgan certificados.
 
PRESTADORES DEL SAC SIN CARGO

Lista: 
Matriculados

Curso Anual - 2º módulo: "Síntoma y fenómenos Psicosomáticos" Lic. Estela Etman

Estimados colegas:
                             Informamos que se encuentra abierta la inscripción para el Curso Anual de Formación Científica. Se puede realizar en forma total o por módulos.

2º módulo:

Tema: "Síntoma y fenómenos psicosomáticos"

Disertante: Lic. Estela Etman

Fechas: 27 de mayo y 10 de junio

Horario: de 11.30 a 13.00hs

Lugar: Vespucio 250- Bahía Blanca

Costo del módulo: $150

Curso completo: $ 700 (en un pago ó en dos cuotas; la 1º antes del inicio del curso y la 2º antes del 31 de julio)

Tendrán prioridad en la inscripción los matriculados que realicen el curso completo.

Programa:

SÍNTOMA Y FENÓMENOS PSICOSOMÁTICOS

 

 

Puntuaciones acerca de su constitución y formas de abordaje clínico

  • Inconsciente y síntoma
  • La lógica del síntoma
  • Fallas de lo simbólico
  • Diferencias entre Síntoma y Fenómeno Psicosomático
  • Formas de abordaje

Propuesta de desarrollo

La clínica actual nos confronta con la difícil tarea de discernir entre distintas manifestaciones, algunas alcanzan una estructuración tal que habilita a servirnos del instrumento de la interpretación,  otras, denotan una insuficiencia en lo simbólico lo que nos exige reflexionar acerca de otros posibles modos de abordaje.

Vamos a ubicar este desarrollo en la praxis, teniendo en cuenta los diferentes modos ó posiciones con las que llega un paciente, atendiendo a que la singularidad con la que se presentan, responde a diferentes intentos de evitar la angustia y al empuje que implica sostenerse en la vía del deseo.

Enmarcados en la clínica psicoanalítica, con la premisa de que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, realizaremos algunas puntuaciones de la noción de síntoma desde la perspectiva freudiana y lacaniana, y señalaremos algunas conceptualizaciones actuales de los Fenómenos Psicosomáticos.

BIBLIOFRAFÍA:

Nota: los textos indicados a continuación son referentes del desarrollo que se realizará. Dado que la noción de síntoma es un término cuya formalización fue variando tanto en Freud como en Lacan, se han tomado algunos textos  de ambos autores en distintos momentos de su obra. No son de lectura obligatoria, sino orientativos en las puntualizaciones que pretendemos realizar.

Freud, Sigmund. Obras Completas

1908 – Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad

1914 - Recuerdo, repetición y elaboración

1917 - Lecciones Introductorias al Psicoanálisis. Lección XVII y XXIII.

1920 – Más allá del Principio del Placer

1926 – Inhibición, síntoma y angustia.

1937 - Construcciones en el análisis.

Lacan, Jacques

“Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”. Punto 1: “Palabra vacía y palabra plena en la realización psicoanalítica del sujeto”, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.

Seminario 5:  “Las formaciones del inconciente”. Editorial Paidos, Buenos Aires, 1999.

Las Estructuras Freudianas del Espíritu.

Cap I El famillonario.

Cap. II El fatuo-millonario

III. El Miglionnaire

La lógica de la Castración

Cap VIII. La forclusión del Nombre del Padre.

Cap. IX. La metáfora paterna.

Seminario X. “La angustia”. Clase 1 – 14 de Noviembre de 1962.

Seminario 11. “Los cuatro conceptos fundamentales de psicoanálisis!. Cap. II: El inconsciente freudiano y el nuestro”.

“Intervenciones y textos” 1.  Psicoanálisis y Medicina. Ed. Manantial.(1999)

Intervenciones y Textos 2 La tercera. Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. Matemas II. Ed. Manantial, 1988.

Becerra O. Héctor, Compilador

Co-autores: Zulma López Arranz, Héctor Becerra, Estela Etman, Oscar Lamorgia, Carolos Rubinstein, Roxana Salaberry, Liliana Schiavone.

Fenómenos Psicosomáticos. Particularidades. Octubre 2013.

                                 

PROXIMAS FECHAS:

“Acting out, pasaje al acto y acto analítico”, a cargo de la Lic. Silvia Croce
5; 12; 19 y 26 de  Agosto (19.30hs)

 

“Los bordes de las neurosis”, a cargo del Lic. Carlos Graiño
2 y 9 de Septiembre (11.30hs)
 

“La transferencia en análisis”, a cargo de la Lic. Verónica Fernandez

16 y 23 de Septiembre (11.30hs)

 

“Interpretación y objeto en la clínica actual”, a cargo del Lic. Hernan Cenoz,
30 Septiembre y 7 Octubre (11.30hs)


Consultas al 0291- 4564108/ 0291-4527565

 Saludos cordiales,


                               Comisión Científica
                             Colegio de Psicólogos de la Prov de Buenos Aires
                                         Distrito I
Lista: 
Matriculados

Reunión de Comisión de Niñez- Fe de erratas

Estimadas/os colegas:
                                   Informamos que la próxima reunión de la Comisión de Niñez será el LUNES 18 a las 19.30hs.
                                   Los esperamos!

                                                           Coordinación de Comisión de Niñez
                                                            Colegio de Psicólogos PBA- D I

 

Lista: 
Matriculados