Matriculados

Matriculados

Becas - Congreso Interdisciplinario de la Salud B. Bca

Estimadas/os colegas:

                                   Se dispone de 10 Becas y 20 medias becas para participar del Congreso Interdisciplinario de la Salud de Bahía Blanca, a realizarse los días 13 y 14 de abril del año en curso. Se realizará un sorteo entre quienes respondan éste correo hasta el día 6 de abril a las 13.00hs.

                                   En el siguiente enlace, podrán visualizar el cronograma:

   http://www.colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/cronograma_congreso_interdisciplinario_de_la_salud_0.pdf

                                  Saludos cordiales,

 

                                                                 Consejo Directivo

                                                            Coelgio de Psicólogos de la

                                                          Provincia de Buenos Aires - D I

Lista: 
Matriculados

Invitacion- Comisión de Psicogerontología

Estimados/as colegas:

                                    Los invitamos a participar de las reuniones de la Comisión de Psicogerontología que iniciarán proximamente. Quienes se encuentren interesados en formar parte, les pedimos que respondan éste correo.

                                    Sin otro particular, saludamos cordialmente

   

                                                         

          Comisión de Psicogerontología

         Colegio de Psicólogos Prov. de Bs As D I

                                                                               

Lista: 
Matriculados

Grupo de Introducción al Psicodrama

Formación y  práctica
 
Vivenciar, explorar y realizar un primer acercamiento al método del Psicodrama y sus aplicaciones, a partir de una experiencia grupal articulando lo vivencial con la teoría.
Iniciarse en el lenguaje, trabajo psicodramático y lecturas del proceso grupal.

Se tomarán los emergentes grupales, inquietudes y expectativas para abrir el proceso grupal con mucho respeto, iremos construyendo un espacio de confianza y así realizar el proceso juntos de vivenciar y aprender el Psicodrama y sus grandes posibilidades.

Compartir con otros una actividad de mucho juego, humor, emociones, sensibilidad y al mismo tiempo ampliar nuestro abanico de recursos y herramientas para nuestra formación y práctica profesional.
Procesar a partir de la experiencia, favoreciendo la apropiación conceptual de lo vivenciado en el espacio grupal.
 

Duración y modalidad:

Técnicas de presentación e integración
Ejercicios introductorios
Juegos dramáticos
Caldeamientos
Trabajo con escenas individuales y grupales
Multiplicación dramática
Prácticas
Material de lectura

Nueve sábados con modalidad mensual intensiva.

Fechas:
28 de marzo
18 de abril
23 de mayo
27 de junio
25 de julio
29 de agosto
26 de septiembre
24 de octubre
28 de noviembre



Horario: De 10 a 16 hs.
 
Coordina: Carolina Goldman.
                  Lic en Psicología. Psicodramatista
                  m.p. 354
 
Inscripción: Colegio de Psicólogos. Vespucio 250. Tel: 4564108

Costo: $ 350 (pago anticipado a cada encuentro).
 
Para mayor información, comunicarse al mail de la coordinadora: carolagold@hotmail.com o al Facebook: Psicodrama Caro Goldman

SÍNTESIS:

“El Psicodrama fue definido por su creador, Jacobo Levi Moreno, como “un método para explorar a fondo la verdad del alma a través de la acción”.
Esta definición parece ambiciosa y poco científica; pero sigue siendo una de las mejores”, dice María del Carmen Bello.
El juego vivencial es una forma de aprendizaje y uno de los recursos más efectivos en la recreación del saber.
Desarrollar la capacidad creativa, facilitar la espontaneidad y explorar la subjetividad y los atravesamientos múltiples que en ella hace lo social histórico en los ámbitos de trabajo cotidiano: clínicos, educacionales, comunitarios e institucionales.
El espacio grupal es un medio privilegiado para la introducción al método y la familiarización con las técnicas, elementos, recursos que el Psicodrama nos ofrece.
La idea es iniciar con un módulo, para vivenciar, explorar y realizar un primer acercamiento al método del Psicodrama y sus aplicaciones, a partir de una experiencia grupal, en un dispositivo pensado para articular lo vivido con un procesamiento teórico y conceptual. Luego si así lo requiere el grupo puede tener continuidad.
La idea es integrar los conocimientos preexistentes a nuevas formas y versiones posibles de las situaciones viejas, sean del ámbito que fueren y/o resolver y adaptarse sumando recursos a nuevas situaciones que se nos presentan en lo cotidiano.
Iniciando un recorrido a través de un método que es muy fértil en sus recursos y herramientas para articular a nuestros habituales marcos teóricos o formas de trabajo y cosmovisión.
Sin profundizar en lo singular del drama individual, ya que el encuadre no es terapéutico en este caso, y a partir de tomar los emergentes grupales, inquietudes y expectativas, abrir el proceso grupal con mucho respeto y progresiva y cuidadosa adquisición de confianza entre los participantes para poder explorar juntos el Psicodrama y sus posiblilidades.
     
  • FUNDAMENTACIÓN:
 
       La creatividad es un atributo humano, una capacidad a ser desarrollada por cualquier persona en cualquier acto o situación de su vida cotidiana. Es decir, que son creaciones no solamente las obras de arte, sino cualquier tarea que supere una simple adaptación o una actitud mecánica, rutinaria de la vida cotidiana, realizada en forma original, singular, una innovación, invención.
Con el paso de los años muchas veces la capacidad de juego y la espontaneidad, quedan tapadas por los roles y actitudes que nuestra cultura nos muestra como modelos a seguir, (“conservas culturales”, en las palabras de Moreno), en este proceso intentaremos rescatar ese territorio tan valioso que es el potencial creativo que cada persona tiene. La creatividad no es solo patrimonio del artista que pinta un cuadro o compone una canción, también es el medio fundamental para resolver las situaciones que en la vida se nos presentan.
Esta propuesta brinda la posibilidad de explorar y desarrollar estos aspectos como así también compartir con otros una actividad de mucho juego, humor, emociones y sensibilidad y al mismo tiempo ampliar nuestros recursos tanto en el orden personal, laboral o el que el participante necesite.
 
  • OBJETIVOS:
 
- Conceptualizar a partir de la experiencia, favoreciendo la apropiación conceptual de lo vivenciado en el espacio dramático grupal.
 
- Avanzar en el registro de emociones propias y de los otros
 
- Iniciarse en el lenguaje psicodramático y lecturas del proceso grupal.
 
- Respetar los tiempos y el ritmo de cada participante
 
- Potenciar la espontaneidad, incentivar la imaginación, desinhibirse e ir perdiendo el miedo al ridículo y la vergüenza.
 
- Adquirir conocimientos y habilidades en el manejo de grupos con el método del Psicodrama.
 
- Estimular el potencial creativo.
 
- Favorecer el desarrollo de formación de redes y equipos de trabajo.
 
CONTENIDOS:
 
- Psicodrama: definición.
- Psicodrama, cuándo y por qué dramatizar.
- Actuación y dramatización.
- Bases filósoficas del psicodrama.
- Núcleos teóricos.
- Teoría de la técnica.
- Conceptos fundamentales en la obra de Moreno.
- Sociometría. Sociodrama.
- Reflexiones sobre la dinámica grupal del aprender jugando.
- Nuevos conceptos para pensar lo grupal. Multiplicación dramática.
- El dispositivo grupal. El pensamiento en escenas.
- Aplicaciones del psicodrama
 
 
  PROPUESTA DIDÁCTICA:
             
   Cuando el adulto crea, en verdad esta re-creando aquel espacio lúdico de la niñez, su mundo imaginario infantil, es por eso que las técnicas psicodramáticas ofrecen una interesante gama de recursos para desarrollar el potencial creativo.  
 
Cada encuentro consta de fases, etapas o momentos:

- Caldeamientos específicos e inespecíficos.
- Juegos dramáticos.
- Dramatización de escenas, imágenes, sueños, deseos individuales y grupales.
- Multiplicación dramática.
- Reflexión y comentarios al final de cada encuentro.
        
- BIBLIOGRAFÍA
                
- “Psicodrama, cuándo y por qué dramatizar”. E. Pavlovsky, C. Martinez Bouquet, F. Moccio
  • “Clínica Grupal 2” Algunas reflexiones psicoanalíticas sobre la dinámica del aprender jugando. Eduardo Pavlovsky
  • “Lo Grupal 9” La formación en Psicodrama psicoanalítico S. Evans R. Smolovich.
  • “Lo Grupal 6” Psicodrama analítico. Su historia. E. Pavlovsky, H. Kesselman.
  • “Clínica Grupal 1” Actuación y dramatización. E. Pavlovsky
  • “Lo Grupal 1” Sobre dos formas de comprender del coordinador grupal. E. Pavlovsky. L. Fridlewsky
  • “Espacios y creatividad” Historia de un espacio lúdico. E. Pavlovsky
  • “Lo Grupal 9” Dos estares del coordinador. E. Pavlovsky. H. Kesselman
  • “Lo Grupal 4” Creatividad en los grupos terapéuticos. E. Pavlovsky
  • “La multiplicación dramática”. E. Pavlovsky. H. Kesselman
  • “Psicodrama grupal en el ámbito de la universidad”. S. Schverdfinger
  • “Psicodrama: una actividad transformadora”. E. Pavlovsky
  • “Psicodrama: un dispositivo para la producción creativa”. S. Schverdfinger
  • “Psicodrama”. J. L. Moreno
  • “El teatro de la Espontaneidad”. J.L. Moreno
  • “Odisea en la escena”. María Elena Garavelli
  • “Hacia la creatividad” Fidel Moccio
  • “El juego y los juegos” María Inés Moreno
  • “Psicodrama y literatura” E. Pavlovsky
  • “Manual de psicodrama en la psicoterapia y en la educación” Dalmiro Bustos y Elena Noseda
  • “Tejiendo Redes” Liliana Fasano
  • “Introducción al psicodrama. Guía para leer a Moreno”. María del Carmen Bello
  • “Jugando en serio. El psicodrama en la enseñanza, el trabajo y la comunidad”. María del Carmen Bello
  • “Psicodrama bipersonal.” Rosa Coukier
  • “Palabras de Jacob Levy Moreno”. Rosa Coukier
 

 

Lista: 
Matriculados

Medios de comunicación oficiales

Estimados:
 
De nuestra consideración, informamos que los medios oficiales de comunicación de la Institución son:
 
Facebook: Colegio de Psicologos Bahía Blanca Distrito I.
 
El Colegio no se hace responsable de ningún otro medio virtual que pudiera alojarse en alguna red social.
Saludos cordiales,
 
Comisión de Prensa y Difusión
Colegio de Psicólogos - Distrito I
Lista: 
Matriculados

Invitación Curso Anual en Psicopatología 2015

 
Estimados:
 
Hacemos extensiva la invitación al Curso Anual de Actualizaciones en Psicopatología 2015.
 
El curso tendrá una frecuencia mensual y será los días viernes de 9 a 12:30hs, con un total de 30 horas cátedra, en el Salón de Actos del Hospital Interzonal General "Dr. José Penna" (Lainez 2400)
El curso es arancelado y cuenta con examen final. Se entregarán certificados de asistencia por curso completo o por clase. 
 
La inscripción se realizará personalmente 30 minutos antes de cada clase en el propio salón de actos donde se llevará adelante el curso y las tarifas son las siguientes: 
- Para profesionales
Costo por clase: 150$
Curso completo: 1200 $ (o 2 cuotas de 600$)*

- Para estudiantes (Los alumnos deberán presentar su certificación correspondiente)
Costo por clase: 110 $
Curso completo 900 $ (o 2 cuotas de 450$)*
 
(*La primera cuota deberá ser abonada antes del 31 de Mayo del corriente año, y la segunda cuota antes del 31 de Agosto)

Este año contamos con la presencia de muchos profesionales de nuestro campo tanto locales como del país.
 
CRONOGRAMA
- 27 de Marzo: “Huellas freudianas en la última enseñanza de Lacan”
Osvaldo DELGADO
- 10 de Abril: “Vigencia del narcisismo en la clínica actual”
María del Valle CASTRO
- 08 de Mayo: “Lo actual en la práctica con niños y adolescentes”
María José ALVADO
- 26 de Junio: "Clínica psicoanalítica del autismo infantil. Lógica de una cita con lo imprevisto"
Marita MANZOTTI
- 17 de Julio“Pulsión: articulación con los conceptos de inconciente y transferencia en la conducción de la cura”
 Mariela PASCUAL
- 7 de Agosto"Otras presentaciones clínicas: más allá del universo tripartito"
 Silvia AMIGO
- 4 de Septiembre“La verdad Mentirosa”
 Benjamín DOMB 
- 2 de Octubre“Sexualidad femenina: una cuestión preliminar a la práctica psicoanalítica con niños”
Mariana LI FRAINI
- 6 de Noviembre“Deseo e interpretación en la clínica actual”
Roberto BORTNIK
- 4 de Diciembre 
EXAMEN

Contamos con el auspicio del "Comité de Docencia e investigación del HIG Dr José Penna", "Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca", "Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca-Distrito I", "Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Sur", "Universidad del Salvador -sede Bahía Blanca-", "Instituto Oscar Masotta -Bahía Blanca-", "Seminario Freudiano Bahía Blanca- Escuela de Psicoanálisis, "Colegio de médicos de la Provincia de Buenos Aires- Distrito X", "Fundación Psi", "Centro Psicoanalítico Bahiense" "Comité de Docencia, Hospital Municipal 'Dr. Leónidas Lucero' ", "Región Sanitaria I"
 
Les recordamos que pueden contactarse vía mail o facebook: 
- Facebook: Curso Anual de Actualizaciones en Psicopatología
- Mail: resipsicologiapenna@hotmail.com

 

 

Lista: 
Matriculados

Invitación al Curso Anual en Psicopatología 2015 (fe de erratas)

Estimadas/os colegas:
                                  Mediante el presente, damos difusión a la siguiente información,
                                  Cordialmente,
                                                                Consejo Directivo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hospital Interzonal General “Dr. José  Penna”
Provincia de Buenos Aires – Ciudad de Bahía Blanca 
Curso Anual: Actualizaciones en Psicopatología 2015


Cronograma de clases:

20 de Marzo“Huellas freudianas en la última enseñanza de Lacan”
Osvaldo DELGADO

10 de Abril“Vigencia del narcisismo en la clínica actual”
María del Valle CASTRO
 
08 de Mayo“Lo actual en la práctica con niños y adolescentes”
María José ALVADO
 
26 de Junio"Clínica psicoanalítica del autismo infantil. Lógica de una cita con lo imprevisto"
Marita MANZOTTI
 
17 de Julio“Pulsión: articulación con los conceptos de inconciente y transferencia en la conducción de la cura”
Mariela PASCUAL
 
7 de Agosto"Otras presentaciones clínicas: más allá del universo tripartito"
Silvia AMIGO
 
4 de Septiembre
“La verdad Mentirosa”
Benjamín DOMB 

2 de Octubre“Sexualidad femenina: una cuestión preliminar a la práctica psicoanalítica con niños”
Mariana LI FRAINI

6 de Noviembre“Deseo e interpretación en la clínica actual”
Roberto BORTNIK

Lista: 
Matriculados

Días y horarios de atención de secretaría

Estimados Colegas:
                            Por medio del presente, informamos que el día viernes 19/12 el horario de atención de la secretaría será de 8.30 a 12.00hs.
 
 
                           Teniendo en cuenta los feriados de fin de año y los asuetos administrativos, el Colegio permanecerá cerrado desde el 24 hasta el 26 de diciembre inclusive y desde el 31/12/2014 hasta el 02/01/2015 inclusive. 
 
 
                         En enero la atención será hasta el lunes 5 inclusive, hasta la reapertura fechada para el día 2 de febrero.
 
 
                         Valemos la ocasión, para hacerles llegar nuestros más sinceros deseos de felicidad para estas Fiestas Navideñas y augurios para el año venidero.
 


              Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Días y horarios de atención de secretaría

Estimados Colegas:
                            Por medio del presente, informamos que el día viernes 19/12 el horario de atención de la secretaría será de 8.30 a 12.00hs.
 
 
                           Teniendo en cuenta los feriados de fin de año y los asuetos administrativos, el Colegio permanecerá cerrado desde el 24 hasta el 26 de diciembre inclusive y desde el 31/12/2014 hasta el 02/01/2015 inclusive. 
 
 
                         En enero la atención será hasta el lunes 5 inclusive, hasta la reapertura fechada para el día 2 de febrero.
 
 
                         Valemos la ocasión, para hacerles llegar nuestros más sinceros deseos de felicidad para estas Fiestas Navideñas y augurios para el año venidero.
 


              Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Horario de atención del 1º al 10/11

Estimados colegas,

Les recordamos que del 1º al 10 de cada mes el horario de atención de la Secretaría Administrativa es de 10 a 14hs.

También les pedimos que avisen si cambian sus correos electrónicos para que podamos mantener actualizados éstos datos en la base.

Saludos cordiales

                               Consejo Directivo

 

 

Lista: 
Matriculados

Ganadora del sorteo

Tenemos el agrado de comunicar que de acuerdo al resultado de la lotería nacional nocturna del pasado viernes 17-10-2014, la Matrícula beneficiada en el sorteo de la Cena para dos personas es la número 287, asignada a la Lic. Lorena Barila.

Valemos la oportunidad para saludarlos cordialmente,

 

Consejo Directivo- Distrito I

Lista: 
Matriculados