Matriculados

Matriculados

Jornadas: “Psicólogos: formas de teorizar sus prácticas. Articulación ética.”

Fecha:        31 de octubre y 1 de noviembre

Lugar:         Juan XXIII- Salón de actos- 5º piso

 

                                                                    PROGRAMA

Apertura:  19.15 hs

 Lic. Laura Berstein -Comisión Organizadora-;  Lic. Alba Picardi -Presidente Colegio de Psicólogos-; Mgster Mercedes Viola -USAL-.

1-  “Construcción del psiquismo”

Viernes 31 de octubre, 19.30 hs.

Disertantes:  Lic. Gisella Giorgetti -psicoanálisis-; Lic. Silvana Milozzi -cognitiva-; Lic. Liliana Villagra -humanista-. Coordina Lic. Jorgelina Fabrizi.

 

2- “Psicopatología”

Sábado 1 de noviembre, 9 hs.

Disertantes: Lic. Hernan Cenoz -psicoanálisis-; Lic. Gabriela Mazzeo -cognitiva-; Lic. Silvia Scheider -sistémica-; Lic. Laura Vulyscher -gestalt-. Coordina Lic. Ana María Avila.

 

  1. hs. Café

3- “Institucional”

Sábado 1 de noviembre, 11. 15 hs

Disertantes: Lic. Alejandra Azcoitía -psicología comunitaria-; Lic. María Elena Moreno -psicoanálisis-; Lic. Rodolfo Shmidtke -magister en laboral-. Coordina Lic. María Beatriz Fontao

 

  1. hs. Almuerzo

4- “Ética”

Sábado 1 de noviembre, 13.30 hs

Disertantes: Lic. María Luisa Arriola -gestalt-; Lic. Susana Berrino -sistémica-; Lic. María del Carmen Castro -psicoanálisis-; Lic. María Andrea Negrete -por el Tribunal de Disciplina-. Coordina Lic. Antonio Porcelli Piussi.

 Cierre: 15.30 hs

  Lic.  Tomás Scabuzzo -Comisión Organizadora-

 

NOTA ACLARATORIA:

Se produjo en cambio de sede; las jornadas se realizarán en el Salón de Actos del 5º piso del Juan XXIII. (No en el Salón Fundadores de la UNS)

Permanecemos en contacto,

                            Comisión Organizadora

 

Lista: 
Matriculados

Proyecto Visiones - CONVOCATORIA

VARIACIONES DE FRIDA

 

CONVOCATORIA:

Convocamos a artistas plásticos a intervenir una fotografía que retrata a la artista mexicana de Frida Kahlo.

La consigna es mantener la bi-dimensionalidad y trabajar a partir de la imagen propuesta, pudiendo utilizar libremente materiales y procedimientos .

Se recibirá un trabajo por participante y serán expuestos en el marco de la tercer muestra del Proyecto Visiones del año 2014,en las instalaciones que comparten el Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca y al Caja de Previsión Social.

Estas fotografías intervenidas acompañarán una puesta teatral que se presentará el 14 de noviembre del corriente año y permanecerán expuestas en las oficinas de las instituciones arriba mencionadas aproximadamente durante tres meses.

 

PARTICIPACIóN:

Los artistas interesados, podrán descargar el archivo adjunto y comenzar a trabajar en su obra.
https://gallery.mailchimp.com/7aa6bf5c3ccb988800b55f24f/images/f9d4190e-3444-4dd7-be0a-690797f4ec85.jpg

La medida final puede oscilar entre 20 x 30cm hasta 30 x 40cm como máximo.

Deben ser entregadas listas para montar, pudiendo ser su soporte papel, cartón o MDF ( en el caso se los dos último solicitamos que coloquen un ganchito detrás aprox. a la mitad de la altura de la obra en el centro, para poder colgarlas)

Es muy importante que confirmen su participación, a la siguiente dirección de email rosnil70@hotmail.com , asunto FRIDA, hasta el 3 de octubre sin excepción.

Les será enviado una ficha que deben presentar completa al momento de entregar la obra.

 

ENTEGA DE OBRAS:

Se realizará en la instalaciones del Colegio de psicólogos y de la Caja de Previsión Social de Psicólogos, sede en Vespucio 250 de la ciudad de Bahía Blanca, los días 3, 4 y 5 de noviembre entre las 9 y las 14hs, SIN EXCEPCIÓN.

 
Lista: 
Matriculados

10º Clase del Curso Anual en Psicopatología

Estimados colegas:
                              De nuestra consideración, en el presente, damos difusión a la siguiente información.-
                              Saludos cordiales,
                                                              Consejo Directivo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estimados:
Los invitamos a la décima clase del Curso Anual Actualizaciones en Psicopatología 2014 a realizarse el día viernes 5 de Septiembre de 9 a 12hs.  Por excepción el encuentro se realizará en el Salón de Dirección del H.I.G. "Dr. José Penna", cuya entrada se encuentra frente al Pasillo 4, pasando el puesto de revistas (pocos metros antes del Salón de Actos). 
 
En esta oportunidad, tenemos el agrado de recibir al Lic. Daniel Millas, quien tituló su clase: "La clínica de la psicosis en el hospital de dia: una orientación por el síntoma". Él es psicoanalista. Doctor en Psicología Clínica. Analista miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Docente de la Maestría en Clínica Psicoanalítica de ICdeBA (Instituto Clínico de Buenos Aires) y la Universidad Nacional de San Martín. Docente de la Facultad de Psicología de la UBA. Coordinador de la Residencia de Salud Mental del Hospital Alvarez y del Hospital de Día del Servicio de Psicopatología de dicho hospital.


El disertante ha sugerido como bibliografía orientadora de su clase los siguientes títulos: 
- Lacan, Jacques: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis" en Escritos 2, Editorial Siglo Veintiuno, 2008.
- Lacan, Jacques: El seminario. Libro 3: Las psicosis (1955-56), Editorial Paidos, 2008 
- Miller, Jacques-Alain: “La invención psicótica” , Revista Virtualia, año VI N° 16, 2007. Disponible en: http://virtualia.eol.org.ar/016/default.asp?formas%2Fmiller.html
- Miller, Jacques-Alain y otros: “Los inclasificables de la clínica psicoanalitica”, Editorial Paidos.


¡Los esperamos!

                                   Comité Organizador

 

 
 

 

Lista: 
Matriculados

CONCURSO DE INGRESO DE PROFESIONAL PSICÓLOGO EN EL PODER JUDICIAL LA PAMPA

Estimados colegas:

Mediante la presente, damos difusión al llamado a Concurso para cubrir un cargo de Lic. en Psicología en la Oficina de Atención a la Víctima del Delito y a los Testigos Sede Gral. Acha, con el cargo de Oficial Superior de Primera, en el ámbito de la Procuración General del Poder Judicial de la Pcia. de La Pampa.

 Se adjunta una publicación informativa que ha sido publicada en los diarios locales y en la Página Web del Poder Judicial (www.juslapampa.gov.ar) donde los interesados encontrarán la planilla de inscripción, las bases establecidas y las fechas fijadas.

Por cualquier duda, pueden comunicarse al TE 02952/437123 (OAVyT Gral. Acha) en el horario de 7 a 13 hs.

http://www.colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/concurso_lic._en_psicologia_oavyt_sede_gral._acha.docx

Saludos cordiales,

                                           Consejo Directivo

                                          Colegio de Psicólogos

                                  Provincia de Buenos Aires- D I

                                     

 

 

Lista: 
Matriculados

AUMENTO DISCAPACIDAD

Estimados colegas:

De nuestra mayor consideración,
                                                          

Por la presente informamos que por Resolución Nº 1151/2014 B.O 29/07/2014 del Ministerio de Salud, se ha dispuesto un aumento del 18% para las prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, el cual rige a partir del 1º de julio de 2014, elevándose el monto de la práctica a $204,12.
Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.


                                                 Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Seminario de Formación Continua - UNS

Estimados:
Hacemos extensiva la información que nos ha hecho llegar el Departamento de Humanidades de la UNS.
consultas a los e- mails:
Seminario de Formación Continua "Concepto de Inconciente en Psicoanálisis", a cargo del Psic. Roberto ELGARTE (UNS), a dictarse durante el segundo cuatrimestre de 2014.
 
Primer encuentro: 01 de septiembre a las 20 horas, en la Sala de Conferencias del Departamento de Humanidades, 5º Piso de 12 de Octubre 1192.
 
La inscripción es personal, desde el día 04 de agosto hasta el día 29 de agosto, contando con un cupo de 30 personas. Requisito: copia de título de grado universitario.
 
Dicho Seminario de Posgrado es Extracurricular, es decir que no forma parte del Programa Estructurado de Doctorado del Departamento de Humanidades, y el mismo es totalmente gratuito.
 

 

Lista: 
Matriculados

Invitación. Curso Anual de Psicopatología

Estimados,

Reenviamos la invitación para el Curso Anual de Actualización en Psicopatología 2014.

Para mas información ó consultas, escriba a resipsicologiapenna@hotmail.com

******************************************************************************************************

 Los invitamos a la octava clase del Curso Anual de Actualizaciones en Psicopatología 2014, a realizarse el día viernes 15 de agosto de 9 a 12 hs, en el Salón de Actos del HIG "Dr. José Penna". En esta oportunidad contaremos con la presencia del Lic. Eduardo Suarez, cuya clase tituló: "Cómo tener un cuerpo".

 NÉSTOR EDUARDO SUAREZ es Licenciado en Psicología y Psicoanalista. 
Profesor Adjunto a cargo de la Cátedra de "Psicología clínica de adultos y gerontes" y docente del Seminario Optativo "Fundamentos de cíinica Lacaniana" de la Licenciatura de Psicología de la UNLP. 
Investigador de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP y director de diversos proyectos de investigación y extensión en dicha universidad. 
Supervisor y docente de Residencias de Psicología en distintos hospitales de La Plata. 
Director de la Escuela de Orientación Lacaniana Sección La Plata. 
Ha publicado artículos relevantes en libros y revistas relacionados con la clinica lacaniana, así como ponencias en congresos y jornadas del ámbito académico.

El disertante ha sugerido como bibliografía de referencia de su clase los siguientes títulos: 

-Lacan, J: Seminario XXIII: "El Sinthome", Capitulo X 

-Miller, J-A: "La escritura del ego" y "El inconsciente y el cuerpo hablante". A este último se puede acceder desde el siguiente enlace: http://wapol.org/es/articulos/Template.asp?intTipoPagina=4&intPublicacion=13&intEdicion=9&intIdiomaPublicacion=1&intArticulo=2742&intIdiomaArticulo=1
 
 
Los esperamos!  
 
 
                                Comité organizador-
 

 

Lista: 
Matriculados

Invitación. Curso Anual de Psicopatología

Estimados,

Reenviamos la invitación para el Curso Anual de Actualización en Psicopatología 2014.

Para mas información ó consultas, escriba a resipsicologiapenna@hotmail.com

******************************************************************************************************

 Los invitamos a la octava clase del Curso Anual de Actualizaciones en Psicopatología 2014, a realizarse el día viernes 15 de agosto de 9 a 12 hs, en el Salón de Actos del HIG "Dr. José Penna". En esta oportunidad contaremos con la presencia del Lic. Eduardo Suarez, cuya clase tituló: "Cómo tener un cuerpo".

 NÉSTOR EDUARDO SUAREZ es Licenciado en Psicología y Psicoanalista. 
Profesor Adjunto a cargo de la Cátedra de "Psicología clínica de adultos y gerontes" y docente del Seminario Optativo "Fundamentos de cíinica Lacaniana" de la Licenciatura de Psicología de la UNLP. 
Investigador de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP y director de diversos proyectos de investigación y extensión en dicha universidad. 
Supervisor y docente de Residencias de Psicología en distintos hospitales de La Plata. 
Director de la Escuela de Orientación Lacaniana Sección La Plata. 
Ha publicado artículos relevantes en libros y revistas relacionados con la clinica lacaniana, así como ponencias en congresos y jornadas del ámbito académico.

El disertante ha sugerido como bibliografía de referencia de su clase los siguientes títulos: 

-Lacan, J: Seminario XXIII: "El Sinthome", Capitulo X 

-Miller, J-A: "La escritura del ego" y "El inconsciente y el cuerpo hablante". A este último se puede acceder desde el siguiente enlace: http://wapol.org/es/articulos/Template.asp?intTipoPagina=4&intPublicacion=13&intEdicion=9&intIdiomaPublicacion=1&intArticulo=2742&intIdiomaArticulo=1
 
 
Los esperamos!  
 
 
                                Comité organizador-
 

 

Lista: 
Matriculados

Grupo de Introducción al Psicodrama

Grupo de Introducción al Psicodrama

 

Formación y  práctica
 

Vivenciar, explorar y realizar un primer acercamiento al método del Psicodrama y sus aplicaciones, a partir de una experiencia grupal articulando lo vivencial con la teoría
Iniciarse en el lenguaje, trabajo psicodramático y lecturas del proceso grupal.

Se tomarán los emergentes grupales, inquietudes y expectativas para abrir el proceso grupal con mucho respeto, iremos construyendo un espacio de confianza y así realizar el proceso juntos de vivenciar y aprender el Psicodrama y sus grandes posibilidades.

Compartir con otros una actividad de mucho juego, humor, emociones, sensibilidad y al mismo tiempo ampliar nuestros abanico de recursos y herramientas para nuestra formación y práctica profesional.
Procesar a partir de la experiencia, favoreciendo la apropiación conceptual de lo vivenciado en el espacio grupal.

Duración y modalidad:

Técnicas de presentación e integración
Ejercicios introductorios
Juegos dramáticos
Caldeamientos
Trabajo con escenas individuales y grupales
Multiplicación dramática
Prácticas
Material de lectura

Cinco sábados con modalidad mensual intensiva.

Fechas:

16 de Agosto 
13 de Septiembre
18 de Octubre
8 de Noviembre
13 de Diciembre


Horario: De 10 a 17 hs.
 
Coordina: Carolina Goldman.
                  Lic en Psicología. Psicodramatista
                  m.p. 354
 
Inscripción: Colegio de Psicólogos. Vespucio 250. Tel: 4564108

Costo: $ 250 por encuentro.
 
Para mayor información, consultar el archivo adjunto o comunicarse al mail de la coordinadora: carolagold@hotmail.com o al
Facebook: Psicodrama Caro Goldman

SÍNTESIS:

“El Psicodrama fue definido por su creador, Jacobo Levi Moreno, como “un método para explorar a fondo la verdad del alma a través de la acción”.
Esta definición parece ambiciosa y poco científica; pero sigue siendo una de las mejores”, dice María del Carmen Bello.
El juego vivencial es una forma de aprendizaje y uno de los recursos más efectivos en la recreación del saber.
Desarrollar la capacidad creativa, facilitar la espontaneidad y explorar la subjetividad y los atravesamientos múltiples que en ella hace lo social histórico en los ámbitos de trabajo cotidiano: clínicos, educacionales, comunitarios e institucionales.
El espacio grupal es un medio privilegiado para la introducción al método y la familiarización con las técnicas, elementos, recursos que el Psicodrama nos ofrece.
La idea es iniciar con un módulo, para vivenciar, explorar y realizar un primer acercamiento al método del Psicodrama y sus aplicaciones, a partir de una experiencia grupal, en un dispositivo pensado para articular lo vivido con un procesamiento teórico y conceptual. Luego si así lo requiere el grupo puede tener continuidad.
La idea es integrar los conocimientos preexistentes a nuevas formas y versiones posibles de las situaciones viejas, sean del ámbito que fueren y/o resolver y adaptarse sumando recursos a nuevas situaciones que se nos presentan en lo cotidiano.
Iniciando un recorrido a través de un método que es muy fértil en sus recursos y herramientas para articular a nuestros habituales marcos teóricos o formas de trabajo y cosmovisión.
Sin profundizar en lo singular del drama individual, ya que el encuadre no es terapéutico en este caso, y a partir de tomar los emergentes grupales, inquietudes y expectativas, abrir el proceso grupal con mucho respeto y progresiva y cuidadosa adquisición de confianza entre los participantes para poder explorar juntos el Psicodrama y sus posiblilidades.
     
  • FUNDAMENTACIÓN:
 
       La creatividad es un atributo humano, una capacidad a ser desarrollada por cualquier persona en cualquier acto o situación de su vida cotidiana. Es decir, que son creaciones no solamente las obras de arte, sino cualquier tarea que supere una simple adaptación o una actitud mecánica, rutinaria de la vida cotidiana, realizada en forma original, singular, una innovación, invención.
Con el paso de los años muchas veces la capacidad de juego y la espontaneidad, quedan tapadas por los roles y actitudes que nuestra cultura nos muestra como modelos a seguir, (“conservas culturales”, en las palabras de Moreno), en este proceso intentaremos rescatar ese territorio tan valioso que es el potencial creativo que cada persona tiene. La creatividad no es solo patrimonio del artista que pinta un cuadro o compone una canción, también es el medio fundamental para resolver las situaciones que en la vida se nos presentan.
Esta propuesta brinda la posibilidad de explorar y desarrollar estos aspectos como así también compartir con otros una actividad de mucho juego, humor, emociones y sensibilidad y al mismo tiempo ampliar nuestros recursos tanto en el orden personal, laboral o el que el participante necesite.
 
  • OBJETIVOS:
 
- Conceptualizar a partir de la experiencia, favoreciendo la apropiación conceptual de lo vivenciado en el espacio dramático grupal.
 
- Avanzar en el registro de emociones propias y de los otros
 
- Iniciarse en el lenguaje psicodramático y lecturas del proceso grupal.
 
- Respetar los tiempos y el ritmo de cada participante
 
- Potenciar la espontaneidad, incentivar la imaginación, desinhibirse e ir perdiendo el miedo al ridículo y la vergüenza.
 
- Adquirir conocimientos y habilidades en el manejo de grupos con el método del Psicodrama.
 
- Estimular el potencial creativo.
 
- Favorecer el desarrollo de formación de redes y equipos de trabajo.
 
CONTENIDOS:
 
- Psicodrama: definición.
- Psicodrama, cuándo y por qué dramatizar.
- Actuación y dramatización.
- Bases filósoficas del psicodrama.
- Núcleos teóricos.
- Teoría de la técnica.
- Conceptos fundamentales en la obra de Moreno.
- Sociometría. Sociodrama.
- Reflexiones sobre la dinámica grupal del aprender jugando.
- Nuevos conceptos para pensar lo grupal. Multiplicación dramática.
- El dispositivo grupal. El pensamiento en escenas.
- Aplicaciones del psicodrama

 

 
  PROPUESTA DIDÁCTICA:
             
   Cuando el adulto crea, en verdad esta re-creando aquel espacio lúdico de la niñez, su mundo imaginario infantil, es por eso que las técnicas psicodramáticas ofrecen una interesante gama de recursos para desarrollar el potencial creativo.  
 
Cada encuentro consta de fases, etapas o momentos:

- Caldeamientos específicos e inespecíficos.
- Juegos dramáticos.
- Dramatización de escenas, imágenes, sueños, deseos individuales y grupales.
- Multiplicación dramática.
- Reflexión y comentarios al final de cada encuentro.
        
- BIBLIOGRAFÍA
                
- “Psicodrama, cuándo y por qué dramatizar”. E. Pavlovsky, C. Martinez Bouquet, F. Moccio
  • “Clínica Grupal 2” Algunas reflexiones psicoanalíticas sobre la dinámica del aprender jugando. Eduardo Pavlovsky
  • “Lo Grupal 9” La formación en Psicodrama psicoanalítico S. Evans R. Smolovich.
  • “Lo Grupal 6” Psicodrama analítico. Su historia. E. Pavlovsky, H. Kesselman.
  • “Clínica Grupal 1” Actuación y dramatización. E. Pavlovsky
  • “Lo Grupal 1” Sobre dos formas de comprender del coordinador grupal. E. Pavlovsky. L. Fridlewsky
  • “Espacios y creatividad” Historia de un espacio lúdico. E. Pavlovsky
  • “Lo Grupal 9” Dos estares del coordinador. E. Pavlovsky. H. Kesselman
  • “Lo Grupal 4” Creatividad en los grupos terapéuticos. E. Pavlovsky
  • “La multiplicación dramática”. E. Pavlovsky. H. Kesselman
  • “Psicodrama grupal en el ámbito de la universidad”. S. Schverdfinger
  • “Psicodrama: una actividad transformadora”. E. Pavlovsky
  • “Psicodrama: un dispositivo para la producción creativa”. S. Schverdfinger
  • “Psicodrama”. J. L. Moreno
  • “El teatro de la Espontaneidad”. J.L. Moreno
  • “Odisea en la escena”. María Elena Garavelli
  • “Hacia la creatividad” Fidel Moccio
  • “El juego y los juegos” María Inés Moreno
  • “Psicodrama y literatura” E. Pavlovsky
  • “Manual de psicodrama en la psicoterapia y en la educación” Dalmiro Bustos y Elena Noseda
  • “Tejiendo Redes” Liliana Fasano
  • “Introducción al psicodrama. Guía para leer a Moreno”. María del Carmen Bello
  • “Jugando en serio. El psicodrama en la enseñanza, el trabajo y la comunidad”. María del Carmen Bello
  • “Psicodrama bipersonal.” Rosa Coukier
  • “Palabras de Jacob Levy Moreno”. Rosa Coukier
Lista: 
Matriculados

PROYECTO VISIONES

El 31 de julio se inaugurará la próxima  muestra del Proyecto Visiones.

Se realiza en las instalaciones  que comparten el Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca y  la Caja de Seguridad Social para los Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. 

Tiene como objetivos convertir  la salas de trámites y reuniones en un espacio para percibir , para mostrar el producto de algunos hacedores de arte bahienses.

Se propone abrir el espacio de las instituciones  a un nuevo uso, proporcionar a los artistas, a los empleados, a la ciudad un nuevo espacio de circulación de obra, e intentar,  de un modo simple y cotidiano, ejercitar la mirada sobre los objetos de arte.

Presentar al artista una posibilidad de difundir su trabajo, de vincularlo a otro público a nuevos campos. Exponer dentro de esta casa- oficina, , llegar a un público que no visita espacios de arte. Las actividades d este ciclo están coordinadas por Nilda Rosemberg.

En esta oportunidad la muestra está integrada por pinturas de “LOS CHOPEN”, coordinados por Ana Montaner . Durante la inauguración  se presentará nuevamente el libro que fue recientemente editado y compila parte del trabajo y las obras de este grupo de artistas visuales.

La apertura de la misma es el 31 de julio a las 1930hs  en la sede de Vespucio 250, la entrada es libre y gratuita.

Gracias por ayudarnos a difundir esta información.

Lista: 
Matriculados