Matriculados

Matriculados

Saludo 13 de Octubre Día del Psicólogo

Desde el Consejo Directivo les deseamos un Feliz Día a todos los Psicólogos que con su comprometido trabajo diario jerarquizan nuestra bella profesión.

Invitamos a que esta fecha tan emblemática  nos convoque a repensarnos como actores sociales que tenemos un deber ético hacia quienes acuden a nosotros y también hacia tantos otros que no nos demandan explicitamente pero requieren de nuestra presencia, de una mirada diferente, escucha, palabras...

No es tarea fácil, pero no estamos solos, podemos encontrarnos, el Colegio como lugar de Todos nos convoca a ésto, trabajemos Juntos por estos ideales que dieron vida y orientan nuestro ejercicio:

 

"El Psicólogo tiene una identidad profesional como ser social; surge históricamente convocado por necesidades de esa misma sociedad...Propiciamos para el ser humano para la sociedad en que está inmerso y participa la vigencia plena de los derechos humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la justicia social y la dignidad, como valores fundantes que se traduzcan en un hombre y una sociedad protagonista, crítica y solidaria" (Código de Ética Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As)

 

FELIZ DÍA DEL PSICÓLOGO!!!

Lista: 
Matriculados

Convocatoria - Comisión Científica

Estimados colegas:

Los invitamos a formar parte de la Comisión Científica del Colegio de Psicólogos, D1, para el próximo año.

Cada uno de ustedes puede aportar en la construcción de  posibilidades de formación que podamos ofrecer.

A fines informativos realizaremos una reunión el día lunes 30 de octubre, a las 19.30 hs, en la sede colegial.

¡Los esperamos!

                             Comisión Científica

Lista: 
Matriculados

AASM- Las intervenciones clínicas en Salud Mental

AASM -Asociación Argentina de Salud Mental

                                                                       

                                  Por la presente se invita a todos los profesionales que deseen disertar en las III Jornadas de Salud Mental el 16 y 17 de mayo de 2018, enviar su resumen.

La temática central es Las intervenciones Clínicas en Salud Mental.

No es obligatorio que los trabajos obedezcan a la temática del título de la jornada.

Se podrá presentar un solo trabajo por autor. Podrán presentar más de un trabajo cuando éstos sean presentados en colaboración con otros autores.

 

Comunicaciones libres: Tendrá una duración máxima de 15 minutos. La lectura de las comunicaciones libres se realizará en fecha a designar por la organización de la jornada. Cuando un trabajo tenga varios autores, solo uno será el encargado de la lectura, aunque las preguntas podrán ser contestadas por cualquiera de los autores.

 

Mesa redonda: Debe estar conformada por tres disertantes y un presidente. El presidente puede ser uno de los disertantes u otra persona. Los tres serán propuestos por el organizador de la mesa. Tendrá una duración de una hora y deberá mantener una coherencia interna.

Cada expositor leerá su trabajo y luego, al finalizar todas las exposiciones, el público presente podrá hacer preguntas o comentarios durante veinte minutos. Las mesas redondas se dispondrán en fecha y hora a designar por la organización de la jornada

 

Los talleres: deben estar conformados por lo menos por dos integrantes y un coordinador. El coordinador puede ser uno de los integrantes u otra persona. Tendrá una duración máxima de una hora.

Los talleres se dispondrán en fecha y hora a designar por la organización del congreso.

 

 

Fecha límite para presentar el resumen: 3 de noviembre de 2017

 

Dirección de email para enviar el resumen: aasmbb@hotmail.com

 

Conferencistas confirmados hasta la fecha

Liliana Donzis. Disertará sobre “Padecimientos graves en la infancia”

Psicoanalista. Analista Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aire, Institución de la que fue Presidente.

Supervisora Clínica en diversos Hospitales Públicos de Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. Fundadora de Reuniones de Psicoanálisis Zona Sur.

Autora de los libros: Jugar, dibujar, escribir. Psicoanálisis con niños. (Homo Sapiens), Niños y Púberes. La dirección de la cura. (Lugar Editorial), en coautoría La intervención psicoanalítica en las psicosis. (Letra Viva), El sínthome. Consecuencias Clínicas. (Letra Viva), Inconsciente y Pulsión. (Letra Viva), La experiencia del Pase.  Libro 3. (Editorial de la EFBA)

Publicó numerosos artículos en las revistas Cuadernos Sigmund Freud e Imago Agenda.

Dictó conferencias y seminarios en Argentina, Brasil, EEUU y Europa.

Coordinadora de la sección Introducción al Psicoanálisis en elSigma 

 

Alicia Oiberman

Doctora en Psicología. Investigadora Independiente del CIIPME-CONICET. Diploma de Estudios Especializados Superiores en Psicología Clínica y Patológica otorgado por la Universidad Rene Descartes, Paris. Consultora en el área de Primera Infancia en el Consejo Nacional del Menor y Familia. Profesora de la Facultad de Psicología de la UBA y UP. Miembro del Consejo Directivo del Doctorado de Psicología (UP).Evaluadora de Tesis y Proyectos de Investigación (CONICET).Directora del Proyecto de Investigación: “Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses” (Ubacyt). Premio a la Producción Científica y Tecnológica otorgado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. Premio Ashok. Premio Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, entre otros premios. Autora de numerosas publicaciones.

 

Enrique Saforcada

Es doctor en Psicología y profesor Consultor Titular de Salud Pública y Salud Mental en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En la misma Universidad es miembro de la Comisión de Maestría de la Maestría en Salud Pública y miembro del Comité de Ética del Instituto de investigaciones en Salud Pública. En sus cincuenta años de graduado ha trabajado en los campos de la psicología social y la salud pública. Fue  director  del  Centro  de Investigaciones  en  Psicología  Social  en  la  Carrera  de Psicología de la Facultad  de Filosofía  y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba donde  tuvo  origen,  entre  fines  de  la  década  del  60  y  comienzos  del  70  del  siglo  pasado,  la Psicología Sanitaria,  una  de las especialidades oficialmente reconocidas por  la  Federación de Psicólogos  de  la  República  Argentina  (FEPRA)  y  los  colegios  provinciales  de  la  profesión.  En los  últimos  años  ha  publicado,  investigado  y  ejercido  la  docencia  en  múltiples  ámbitos académicos  y  de  trabajo  en  salud  pública  sobre  los  temas  de  construcción  de  ciudadanía  y salud, pobreza y desarrollo cerebral, gestión de salud positiva, y enfermedad pública.

 

María Teresa Sindelar: Disertará sobre “Trayectorias complejas del neurodesarrollo. La práctica clínica y educativa en niños con trastorno ASD”

Psicóloga. Especialista en psicoterapia. Supervisora de psicoanálisis de la Federación Suiza de psicólogos. DIR Faculty. Presidente de la fundación Emily Fenichel. Docente UPSO

 

Saluda atentamente

 

Comisión de la AASM

Filial Bahía Blanca

 

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Jornada Provincial Tandil

JORNADA PROVINCIAL

SALUD MENTAL Y PRÁCTICAS ACTUALES: ABORDAJES DIVERSOS

28 DE OCTUBRE DE 2017 TANDIL

Convoca: Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires CONSEJO SUPERIOR.

Organiza: Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires DISTRITO VIII AZUL. 

(02281) 43-3522 distriocho@speedy.com.ar

 

 

OBJETIVOS

 

ANALIZAR LOS APORTES DE LA PSICOLOGIA A LAS PROBLEMATICAS ACTUALES.

REPENSAR EL ROL DEL PSICOLOGO, LA DIVERSIFICACIÓN DE SUS COMPETENCIAS Y LOS CAMPOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL.

PRESENTAR POSTURAS TEORICAS Y PRÁCTICAS  EN LAS DIVERSAS AREAS DE INTERVENCION DEL PSICOLOGO EN LA ACTUALIDAD.

 

EJES DE TRABAJO

 

EJE 1: DERECHOS HUMANOS, ETICA Y SALUD MENTAL.

EJE 2: PSICOLOGÍA CLINICA: ABORDAJES DIVERSOS.

EJE 3: PSICOLOGÍA JURIDICA.

EJE 4: PRESENTACIONES ACTUALES EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

 

CRONOGRAMA

8:30 HS RECEPCION Y ACREDITACION

9:00 hs. APERTURA

LIC. MARIA EUGENIA HOHL PRESIDENTE DISTRITO VIII AZUL

DR. MIGUEL ANGEL LUNGHI INTENDENTE MUNICIPAL

LIC.SERGIO GENCHI PRESIDENTE CONSEJO SUPERIOR 

 

9:30 hs.   EJE 1: DERECHOS HUMANOS, ETICA Y SALUD MENTAL.

Coordinadora: Lic. Marisa Mayora

1-Lic.  CATALINA CHEDIAC.

Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VIII Azul. Miembro del Equipo de Acompañamiento a las víctimas, testigos y querellantes en los Juicios por delitos de lesa humanidad de Tandil. Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VIII Azul.

 

2-Lic. JULIAN FERREYRA.

Psicoanalista. Docente en Salud Pública/Salud Mental II y en Psicología y Epistemología Genética I UBA. Especialista en Política y Gestión de la Salud Mental UBA. Becario Doctoral CONICET.

 

3-  Lic. GABRIELA SIGILLI.

Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito X Mar del Plata. Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Consejo Superior.

 

4-Lic. MARINA VEGA.

Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XI La Plata. Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XI La Plata.

 

11:00 hs.   EJE 2: PSICOLOGIA CLINICA: ABORDAJES DIVERSOS.

Coordinador: Lic. Sebastián Acuña

 

1-Lic. DANIEL BELGARETO.

Psicoanalista. Director del CET Centro Educativo Terapéutico Espacio de Vida.

 

2-Dr. ANGEL ELGIER.

Investigador UBA CONICET. Director de la Carrera de Psicología de la UAI Universidad Abierta Interamericana.

 

3-Lic. GABRIELA ITURRALDE. 

Matriculada del Distrito VIII Azul. Olavarría.

 

4-Dr. JUAN CARLOS VOLPATTI.

Psicoanalista. Docente Clínica con Adultos. UNLP.

 

12.30 hs. RECESO

 

14:00 hs.   EJE 3: PSICOLOGIA JURIDICA.

Coordinadora: Lic. Valeria di Giano.

1-Dra. SILVINA BANEGA.

Psiquiatra integrante del CTA Cuerpo Técnico Auxiliar del Departamento Judicial de Azul.

 

2-Lic. LILIANA CAMARON.

Perito Psicóloga del Departamento Judicial de Quilmes. Procuración General. Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

 

  1. Lic. MARÍA EUGENIA NAVARRO.

Matriculada del Distrito VIII Azul. Integrante del CTA Cuerpo Técnico Auxiliar del  Departamento Judicial de Azul.

 

4-Dr. OSVALDO VARELA.

Dr. en  Ciencias Penales. Especialista en Criminología. Especialista en Psicología Jurídica y Forense. Profesor Titular Psicología Jurídica UBA.

 

15:30 hs.   EJE 4: PRESENTACIONES ACTUALES EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

Coordinadora: Lic. Luciana Gatti.

1-Lic. CECILIA VICEDO CALDERONI.

Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XIII Lomas de Zamora. Representante del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Consejo Superior ante la Comisión de Niñez del ORL Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental.

 

2-Lic. ALEJANDRO MARTINEZ.

Coordinador de la SubComisión de Niñez del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito X Mar del Plata.

 

3-Lic. ANDREA MONTIEL.

Matriculada del Distrito XII Quilmes. Especialista en Clínica con Niños y Adolescentes. Certificada por el Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

 

4-Lic. MARIA EUGENIA RUBIO.

Matriculada del Distrito X Mar del Plata. Representante del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Consejo Superior ante la Comisión de Niñez del ORL Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental.      

 

17:00 hs. CIERRE

LIC. MARIA EUGENIA HOHL PRESIDENTE DISTRITO VIII AZUL

LIC. DIEGO TIMPANARO VICEPRESIDENTE CONSEJO SUPERIOR 

 

Lista: 
Matriculados

Convocatoria: Hogar Peregrino "San Francisco de Asís"

CONVOCATORIA:

A partir del día de la fecha se abre el llamado para Profesionales Psicólogos que tengan interés en postularse para cubrir un cargo dentro de un equipo interdisciplinario en el Hogar Peregrino "San Francisco de Asís".

           CARGA HORARIA:  4 horas semanales (horario a convenir)
 

Quienes se interesen en este proyecto enviar a la secretaría del Colegio:

  •  C.V. abreviado
  •  Copia del certificado de Superintendencia de Salud vigente (al momento de tomar el cargo)
  •  Certificado de ética expedido por el Colegio,

 en un sobre cerrado dirigido a la Comisión Institucional del Colegio de Psicólogos con referencia “CONVENIO Hogar Peregrino”.

No se recepcionaran inscripciones que contengan omisiones a los requerimientos exigidos. A partir del análisis de los curriculums se citará a entrevista.


FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN:  13 de OCTUBRE de 2017.

 

Hogar Peregrino  “San Francisco de Asís”

Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad

Obra Don Orione.

Av. Pringles 900- Tel: 0291- 4555746

e-mail. donorionebahiablanca@gmail.com

Bahía Blanca (8000) 

 

RESEÑA INSTITUCIONAL:

En el Hogar actualmente, se brinda atención integral y permanente a 20 chicos/jóvenes y 10 ancianos. En el caso de los chicos, son todos discapacitados físicos, motores y neurológicos severos, con distintos diagnósticos, como ser: Retraso mental profundo, epilepsia, cuadriplejia espástica, síndrome de Reye, paraplejia espástica, ceguera de ambos ojos, síndrome de Down y otros, los cuales la mayoría se encuentran en el Hogar por orden judicial. En el caso de los ancianos se trata de personas que han estado en situación de abandono, recogidos de las calles, algunos de ellos extranjeros sin documentación y la mayoría sin ningún tipo de recursos económicos. Las edades oscilan entre los 7 a 90 años. La mayoría presenta también problemas discapacitantes sea de base o por su edad avanzada.

El Hogar cuenta con un personal formal de 12 miembros solamente para todas las tareas diarias y de tres personas a través del plan de desarrollo de empleo local de la Municipalidad de Bahía Blanca.        

Desde nuestro carisma fundacional, nuestra tarea no solo es acoger a dichas realidades, dándoles una calidad de vida en su amplio aspecto. Además se busca generar en esta institución, un verdadero hogar, donde cada integrante es parte activa y esencial.

Esto lo buscamos de diversas formas. Por un lado en la atención específica de ambos sectores, cuidando la higiene de los residentes, su alimentación, atención de la salud, educación formal permanente a cuatro de los niños y cuidados más específicos, por parte de nuestro personal, de la comunidad religiosa y voluntarios. Pero la tarea no se limita a esto, ya que por actividades realizadas en el hogar (talleres, recreaciones, inserción comunitaria, etc.) se busca propiciar un espacio de fraternidad, acogida, de salud espiritual y psíquica de todos los integrantes de este hogar.

En la actualidad contamos con servicio de enfermero perteneciente a nuestro personal, auxiliares, cocinera, trabajador social y la colaboración de una médica clínica, que concurren al hogar en forma periódica y en caso de urgencias. También con la colaboración permanente de voluntarios, quienes visitan e interactúan con los chicos y abuelos dentro y fuera del Hogar.


Objetivo profesional

·         Conformar un equipo técnico, constituido por un trabajador/ar social, un doctor/ar y un Psicologo/a

·         Identificar y evaluar factores psicosociales que incidan en la calidad de la atención recibida por el residente.

·         Identificar y evaluar factores psicosociales que incidan en el bienestar de los residentes durante su estadía en el hogar

·         Diseñar y ejecutar programas de tratamiento de las disfunciones psicosociales que acompañan el proceso de su estadía en la institución.

Esta función incluye el diseño y la realización de programas de ajuste a la enfermedad crónica, programas de preparación y entrenamiento para afrontar el proceso de internación y estadía y conseguir una buena adaptación, que pueden ser de carácter general.

 

ACTIVIDADES

·         Se organizan legajos, actualizando datos en forma permanente.

·         Se realizan seguimientos, a fin de mantener los vínculos familiares y la realidad de cada residente.

·         Se elaboran legajos clínicos donde constan: enfermedades padecidas, tratamientos.

·         Se organizan actividades recreativas y /o terapéuticas, paseos, festejos de cumpleaños y otras celebraciones.

·         Se trabaja en red con otras instituciones, e incluso otras profesiones religiosas, entre ellos la Iglesia evangélica, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, etc. a fin también, de difundir la acción ecuménica de nuestro servicio.

 

Acciones a tener en cuenta:

·         Diagnostico y evaluación

·         Posibilidades de desarrollo sobre cuya base se caracterizan las diferentes categorías de personas con necesidades educativas especiales.

·         Fundamentación de los métodos y procedimientos generales y específicos que se emplean con estas personas para la corrección y compensación de los defectos de diferentes grados.

·         Intervención psicológica.

·         Investigaciones de diferentes tipos

·         Trabajar con la familia y garantizar una mayor participación de ésta.

 

La intervención del psicólogo resulta fundamental y se realiza a través del trabajo directo con las personas con discapacidad, lo cual se lleva a cabo de forma individual y colectiva en pequeños grupos, aplicando métodos y técnicas psicoeducativas, reeducativas, psicoterapéuticas como:

Ø  Juegos de diferentes tipos.

Ø  Actividades artísticas.

Ø  Actividades plásticas.

Ø  Terapias de diferentes tipos.

 

Se necesita tener título profesional e inscripción ante la SSS

Lista: 
Matriculados

Capacitación del SEDRONAR

Estimadas/os colegas:

 

De nuestra consideración:

                                            Mediante la presente, nos dirigimos a Ud. a fin de remitir información sobre Capacitación del SEDRONAR para su información y difusión.

                                                               Cordialmente,

                                                                                              Consejo Directivo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Atte. Sres. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As.

 

Nos dirigimos a Uds. desde la SEDRONAR - Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina.

Desde la Dirección Nacional de Capacitación en Materia de Drogas de este organismo nos estamos comunicando con instituciones nacionales para convocar, por su intermedio, a profesionales de su red a participar de la Capacitación a Distancia “Curriculum Universal de Tratamiento”.

Esta actividad es resultado de una alianza estratégica junto con la CICAD  - Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, la OEA - Organización de los Estados Americanos y la Universidad Autónoma de México.

 

Esta actividad es gratuita y se implementará en Modalidad Virtual (2 a 13 de Octubre) o Mixta (2 a 13 de Octubre instancia virtual, 18 y 19 instancia presencial en la UMSA - Caba) durante Octubre de 2017.

 

Su objetivo es ser una herramienta clave de capacitación para el proceso de fortalecimiento de la respuesta integral y profesional ante el fenómeno del consumo de drogas y sus consecuencias; busca reducir de manera significativa los problemas de salud, sociales y económicos asociados al consumo de sustancias.

 

Se encuentra dirigida a profesionales de la salud (psicólogos, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, paramédicos) SIN experiencia previa en Adicciones.

 

Cabe mencionar que estamos cerrando las inscripciones el lunes próximo.

 

Desde ya muchas gracias por su amable atención, quedando a disposición ante cualquier consulta que tuviesen.

 

Lic. Valeria Marolla

Dirección Nacional de Capacitación en Materia de Drogas

SEDRONAR

011-4320-1200 int. 1010

Lista: 
Matriculados

ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN!!!!

ULTIMOS DÍAS DE INSCRIPCION!!! Aún quedan lugares!!

1ra vez en el año que tenemos en Bahía Blanca Capacitaciones Provinciales

No te la pierdas!!! Tenés tiempo de anotarte hasta el martes 26 de septiembre

Vejeces Posmodernas” Lic. Especialista Martha Elena Rivas.

 Sábado 30 de Septiembre de 9hs a 16hs

en el Colegio de Psicólogos, Vespucio 250.

Inscripción: Se hace efectiva con el pago en la Secretaría del Colegio, de lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs.

Costo: 12 UP ($ 600,00) Formas de Pago: Efectivo, tarj. débito ó crédito (Visa)

Otorga puntaje para la obtención del título de especialista

Mas información:

http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/jornada_provincial_colegio_psi_2017.pdf

Saludos cordiales

 

Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

“JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE ACOMPAÑAMIENTO A VÍCTIMAS Y FAMILIARES DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD”.

“JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE ACOMPAÑAMIENTO

A VÍCTIMAS Y FAMILIARES DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD”.

Organiza la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Buenos Aires - Distrito I y la 

Dirección de Asistencia en juicios por Crímenes de Lesa Humanidad de la Subsecretaría de Protección perteneciente a la

Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

Viernes 6 de Octubre 2017 de 9.00 a 13.00hs

Lugar a confirmar (sujeto a la cantidad de inscripciones)

Actividad no arancelada con entrega de certificados

Las Inscripciones se realizarán por e- mail (administracion@colpsibhi.org.ar) hasta el miércoles 27 de septiembre

 

La Dirección de Asistencia en juicios por Crímenes de Lesa Humanidad de la Subsecretaría de Protección perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con el Colegio de Psicólogos, distrito I;  convocan a una Jornada de intercambio de experiencias, con el propósito de favorecer mecanismos de articulación en red, que nos permitan como profesionales de la salud, brindar respuestas integrales a las víctimas y familias que han padecido el Terrorismo de Estado.

El objetivo del encuentro es presentar el dispositivo de Acompañamiento  Psicológico a víctimas y familiares del Terrorismo de Estado, procurando un trabajo articulado entre el Equipo de Acompañamiento y los Profesionales de la salud.

 EXPOSICIÓN A CARGO DE:

 

●     Equipo de  Acompañamiento en Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

●      Equipo de Acompañamiento del Centro Ulloa, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

●      Centro de Protección de los derechos de la Víctima (CPV) de Bahía Blanca.

●      Comisión de DD. HH Colegio de Psicólogos Dto I.

●      Equipo de Acompañamiento del Archivo Provincial de la Memoria de Río Negro.

●      Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 

Lista: 
Matriculados