Matriculados

Matriculados

Convocatoria SAC para Puan y C. Pringles

Estimadas/os colegas:
                                       Mediante la presente, les informamos que se abre el llamado a inscripción para el dispositivo SAC (Servicio de Atención Psicológica a la Comunidad) en Puan y Coronel Pringles desde el 1º de junio hasta el 30 de junio -sin excepción- en el horario de secretaría del Colegio.  El servicio es para todas aquellas personas que no tienen acceso a los sistemas públicos o privados por razones económicas o sociales. 
 
A tal fin realizamos convocatoria para cubrir los cargos de admisores y prestadores

El admisor será quién reciba al consultante y tendrá sólo un encuentro para realizar la admisión, alli ofrecerá el listado de prestadores para que la persona pueda elegir un profesional. Luego el prestador será quien lleve el tratamiento psicológico por un periodo de 24 sesiones, con posibilidad de extenderlo a 48 sesiones según lo requiera la situación y previa autorización de la Comisión Sac.
 

Procedimiento SAC a distancia
                                       

El profesional recibirá por correo y para imprimir los talones de pago, que tendrá que entregar a los pacientes para que abonen con el código de barras en cualquier boca de cobro de bapro (por ejemplo Cooperativa Obrera).
El talón esta dividido en tres partes:
Parte A: para la Cooperativa
Parte B: para el Paciente
Parte C: para el Profesional
Por lo tanto el paciente deberá entregar al profesional, las partes B y C, junto con el ticket de pago.
El profesional firmará y sellará la parte B y se la entregará al paciente.
El profesional conservará la parte C con el ticket, que entregara luego a la administración del colegio como constancia de los servicios prestados y para su posterior liquidación.

 

A continuación se detallan los requisitos para todos aquellos interesados en formar parte del dispositivo Sac en la zona. 

 

REQUISITOS PARA SER PRESTADOR DEL S.A.C.  
a- Estar matriculado en el distrito I y habilitado para el ejercicio profesional según la ley 10.306.


b- Presentar currículo vitae, donde conste todo lo actuado en el área de la psicología.


c- Presentar constancia de tratamiento psicológico personal.


d- Presentar constancia de supervisión profesional, de un tiempo mínimo de un año en la práctica.


e- Presentar certificado de ética profesional, a ser solicitado en la secretaría del Colegio de Psicólogos.


f- Detallar el área de desempeño y práctica profesional.


g- Firmar una declaración jurada que lo liga al SAC, y en la cual se compromete a cumplir con la reglamentación vigente, ateniéndose a su exclusión del servicio por incumplimiento sin debida justificación. En caso de pretenderse el cese de la prestación SAC, deberá ser comunicado por escrito a la comisión SAC, pudiéndose reinscribir en los próximos  llamados.

REQUISITOS DE LOS PSICOTERAPEUTAS DEL S.A.C.

a-  Poseer el pago de matrícula al día.

b-  Para hacer efectivo el cobro de bonos, deberán ser presentados, el último día hábil del mes, en la secretaría del Colegio y su cobro tendrá lugar en las fechas establecidas a tal fin por la secretaría. Sobre el valor de los bonos se hará una retención para gastos administrativos del 4 (cuatro) por ciento. EN EL CASO DE LA ZONA EL ENVIO DE BONOS SE REALIZARA POR MAIL A LA ADMINISTRACION.

c- No exceder en ningún caso el cupo de 64 (sesenta y cuatro) turnos mensuales. Asimismo la cantidad de pacientes que admitirá, no será mayor a 8 (ocho).

d-  No podrá exceder los dos turnos semanales por paciente, salvo excepciones especiales, previa evaluación conjunta entre terapeuta y Comisión SAC.

e-   El prestador podrá elegir supervisor dentro del listado que a tal efecto dispone el Servicio.Se podrá supervisar por medio del SAC sólo los casos atendidos dentro del mismo sistema. SALVO EN AQUELLAS LOCALIDADES EN LAS QUE SE IMPLEMENTARA EL DISPOSITOVO SAC POR PRIMERA VEZ.

f-  En caso de elegir supervisor particular, se considerara como válida, aquella supervisión que sea realizada por un profesional psicólogo.

g- En caso de considerarse oportuna la extensión de tratamiento de 24 a 48 entrevistas según la situación particular de cada paciente, el prestador deberá solicitar a la comisión SAC la recontratación. La misma se llevará a cabo mediante la presentación de la planilla correspondiente y la actualización de la HC. Hasta no ser autorizada la misma por la comisión SAC, no serán expendidos los bonos con numeración 25 en adelante para ese paciente.

h- Como prestador SAC deberá presentar cada 2 años la actualización de certificados de tratamiento psicológico personal, supervisión clínica y ética profesional; este último será requerido en la secretaría de este Colegio, para lo cual será requisito indispensable la vigencia en el pago de la matrícula. De no presentar dicha documentación en el plazo establecido (del 1 al 30 de junio del año en curso), será considerado renunciante al servicio, pudiendo reincorporarse en el año próximo.

i-  Deberá presentar al ingreso de cada paciente, la historia clínica correspondiente con los datos requeridos, y completar, mensualmente, la planilla de registro epidemiológico con ingresos y egresos (mensuales), si los hubiere. Transcurridos 45 días de la primera entrevista, de no haber presentado dicha documentación será considerado renunciante al servicio, pudiendo incorporarse nuevamente al año siguiente.

En relación al presente reglamento, el prestador podrá solicitar a la comisión actuante los trámites de excepción debidamente fundamentados, como así también, cualquier sugerencia o modificación que considere oportuna.

Si, el prestador, quedara excluido del servicio SAC, por cualquiera de las razones especificadas en el presente reglamento, desde ese preciso momento, no se expenderán bonos a su nombre, sin excepción, hasta su próxima reincorporación en fechas establecidas a tal fin.

 

REQUISITOS DE LOS ADMISORES S.A.C.


a-  No podrá ser prestador y Admisor SAC al mismo tiempo.

b-  Acreditar como mínimo, cinco años de matriculación y desempeño profesional.

c-  Haberse desempeñado como prestador SAC, por un tiempo no menor a tres años. SALVO EN AQUELLAS LOCALIDADES EN LAS QUE SE IMPLEMENTARA SAC POR PRIMERA VEZ.

d-  Presentar certificado de ética, supervisión y tratamiento psicológico, adjuntando currículum vital.

e-  Deberá acceder a una entrevista conjunta con la Comisión SAC y el Consejo Directivo, a cargo de la selección del Admisor de turno. SALVO AQUELLAS LOCALIDADES DONDE SE IMPLEMENTARA SAC POR PRIMERA VEZ.

f-  Completar y firmar una declaración jurada que lo ligará al SAC por el término de dos años. Contará con la posibilidad de renunciar cuando desee, lo cual deberá realizarse con un mes de anticipación y dirigiéndose por escrito a la comisión SAC. Posteriormente no podrá ser seleccionado por un período de dos años, pudiendo reintegrarse como admisor SAC, luego de transcurrido este tiempo.

La selección de admisores y prestadores se realizará en conjunto entre el Colegio de Psicólogos y la comision Sac que pertenece al mismo Colegio.

Lista: 
Matriculados

Seminario: Clínica Vincular: trabajar con familias

Estimadas/os colegas: 

De nuestra consideración, informamos que se ofrecen dos medias becas para la siguiente actividad organizada por el Grupo Tercera Fuerza 

Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el 4/6.

 Saludamos muy atentamente,

                                                                                          Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

IV Jornada de Ética del Colegio de Psicólogos D I

Organiza: Colegio de Psicólogos, D1.

Dirigido a: Profesionales y estudiantes terciarios y universitarios interesados en la temática.

Argumento: El Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, en sus consideraciones generales,  se refiere a la identidad del psicólogo, como ser social, con una función que no se agota en el tecnicismo de su práctica. Toma la salud mental como  uno de los derechos humanos fundamentales.  Ubica como el destinatario de nuestra práctica, a un ser humano que estructura singularmente su experiencia, producido y productor, en un contexto histórico.

Fundamentado en estos enunciados trabajaremos algunos aspectos de nuestras incumbencias.    Elegimos algunos ítems, entre muchos otros posibles.

Los temas a desarrollar serán:

  • Lugar del psicólogo en lo social.
  • Formas de acceso a la parentalidad -fertilidad asistida, adopción-.
  • Diversidades sexuales.

Fecha: 1º de septiembre de 2018

Horario: 8.15 a 16

Lugar: Alianza Francesa

Inscripción: $300

 

 

Lista: 
Matriculados

IV Jornada de Ética del Colegio de Psicólogos D I

Organiza: Colegio de Psicólogos, D1.

Dirigido a: Profesionales y estudiantes terciarios y universitarios interesados en la temática.

Argumento: El Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, en sus consideraciones generales,  se refiere a la identidad del psicólogo, como ser social, con una función que no se agota en el tecnicismo de su práctica. Toma la salud mental como  uno de los derechos humanos fundamentales.  Ubica como el destinatario de nuestra práctica, a un ser humano que estructura singularmente su experiencia, producido y productor, en un contexto histórico.

Fundamentado en estos enunciados trabajaremos algunos aspectos de nuestras incumbencias.    Elegimos algunos ítems, entre muchos otros posibles.

Los temas a desarrollar serán:

  • Lugar del psicólogo en lo social.
  • Formas de acceso a la parentalidad -fertilidad asistida, adopción-.
  • Diversidades sexuales.

Fecha: 1º de septiembre de 2018

Horario: 8.15 a 16

Lugar: Alianza Francesa

Inscripción: $300

 

 

Lista: 
Matriculados

XII Congreso Argentino de Salud Mental- Becas

Estimadas/os colegas: 

De nuestra consideración: 

Mediante la presente nos dirigimos a Uds. a fin de informar que la Asociación Argentina de Salud Mental ha otorgado 15 becas y 50 medias becas al Colegio para el XII Congreso Argentino de Salud Mental: Psicosis actuales, locura y alienación- 5 Congreso Regional World Federation of Mental Health que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires los días 29, 30 y 31 de agosto del 2018 en el Hotel Panamericano, sito calle Pellegrini 551. El importe de las medias becas a pagar es sobre el arancel general. 

Más información en:  http://congreso2018.aasm.org.ar

Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el 28/5.

 Saludamos muy atentamente,

                                                                                          Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Jornadas Actualizaciones en Psicología Perinatal

 

Objetivos generales

  • Conocer y explicar la historia de la psicología perinatal desde sus inicios.
  • Desarrollar los conceptos básicos que conciernen al embarazo y parto.
  • Tomar en consideración las técnicas interventivas en la procreación que se utilizan actualmente y su impacto psicológico.
  • Explicitar cada una de las funciones y tipos de vínculo con el recién nacido.
 

Programa

Acerca de los Contenidos:

  • Multidisciplina, Interdisciplina, Transdisciplina y convergencia del saber.
  • De la mujer a la familia frente al nacimiento.
  • Maternar, paternar y fraternar. Tres verbos para conjugar la vida.
  • Acerca de la ternura materna.
  • Ternura de manos grandes y voz grave: El padre.
  • Encuentro piel de elefante y piel de durazno: Las tiernas funciones del abuelar.

 

Acerca de las Técnicas:

  • Historia de la Psicología en el campo del gestar, nacer y parir.
  • De los cursos de preparación conductista y reflexológico a la preparación integral para la maternidad.
  • Fundadores y Pioneros en Argentina.
  • Reseña de causas de la resistencia de la dictadura militar a métodos de empoderamiento de la mujer en su parto. Patriarcado, poder y violencia.
  • Surgimiento de la “Psicología Perinatal”actual.
 

Días y Horarios

Viernes 1 de Junio,  de 17 a 20 hs

Sábado 2 de Junio, de 9 a 13 hs.

 

Docente

Mirta Videla

Es licenciada en Psicología por la UNLP. Fue profesora de las cátedras “Psicohigiene y Salud Mental” y “Psicología Preventiva” en la Facultad de Psicología  de la UBA, en el posgrado “Bioética Cotidiana” de la Facultad de Derecho de esa Universidad.

Dictó cursos, seminarios y conferencias desde 1963 hasta la actualidad, en diversas  provincias del país y en países latinoamericanos, por invitación de colegios profesionales, entidades privadas de salud, educación y justicia, universidades, gobiernos nacionales, provinciales, municipales y organismos no gubernamentales (España, México, Cuba, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Brasil y Chile).

Es Coordinadora Docente de la Especialización  Interdisciplinaria en Adopciones, capacitadora en Minoridad y Familia y Coordinadora del Equipo de Prevención y Lucha contra el Tráfico de Menores, todos dl Consejo Nacional del Menor y la Familia del Ministerio de Acción Social de la Nación. Miembro Fundadora  de la “Sociedad Argentina de Psicoprofilaxis Obstétrica” y de la “Sociedad Argentina de Ginecología y Obstetricia Psicosomática”

También es psicóloga concurrente del Servicio de Psicopatología de los hospitales “Ramos Mejía” y “Rawson”, entre otros antecedentes.

 

Destinatarios

Profesionales de la salud y estudiantes avanzados de carreras afines: Psicología, Medicina, Obstetricia, Enfermería, Trabajo Social, Estimulación Temprana, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Psiquiatría, Docentes de maternal, inicial

 

Certificado de Extensión

Los certificados  de asistencia serán entregados por el Instituto Superior Juan XXIII al finalizar el Curso contraentrega de la encuesta. El Dto. de Relaciones Institucionales - Extensión Cultural (RIEC) guardará los certificados por un lapso de 30 días a partir de la fecha de entrega. Pasado ese período los mismos caducarán.

 

Aranceles e Inscripción Online

Medios de Pago

Ud. puede abonar a través de las siguientes medios:

Con MercadoPago

Le brinda la posibilidad de realizar el pago online con las siguientes Tarjetas de Crédito hasta en 12 cuotas sin interés: Visa, Mastercard, Cabal, Naranja, Nativa, American Express, Tarjeta Shopping, Cencosud, Diners, Argencard. (Pueden existir recargos)
Y con los siguientes medios de pago en efectivo: Pago Fácil, RapiPago, Link Pagos y Provincia NET (Cooperativa Obrera)

En Contaduría

Este pago se realiza mediante la impresión de un cupón en linea y abonando en la Contaduría del Instituto.
Aquí podrá realizar el pago en efectivo/débito, con cheque y/o con Tarjetas de Crédito Visa, Mastercard y Cabal hasta en 12 cuotas (sin interés).

Aranceles

CURSO

TOTAL
Arancel
(con Tarjeta de Crédito)

Arancel

Psicólogos. Prof. en Psicológia y Nivel Maternal. Lic. en Obstetricia y Enfermería. Médicos neonatólogos y pediatras. 
 

hasta 12 cuotas de $ 71.-

$ 850.-

Alumnos avanzados carreras afines

hasta 12 cuotas de $ 55.-

$ 650.-
http://juan23.edu.ar/cursos/pagos/img/red_star.gif 25% DE DESCUENTO

INSCRIBIRSE!

 

Informes e Inscripción

 

Informes personalizados

http://www.juan23.edu.ar/img/icons/ico_email.gif

riec@juan23.edu.ar

© 2005-2015 - Juan23.edu.ar - Instituto Superior Juan XXIII - Obra de Don Bosco

 

Lista: 
Matriculados

Resolución Min. de Educación de la Nación Nº 1254/2018

Estimadas/os colegas:

Habiendo tomado conocimiento de la Resolución del  Ministerio de Educacion de la Nación N° 1254/2018 que modifica la Resolución N° 343/09 Actividades profesionales reservadas a los títulos de Licenciado en Psicología y Psicólogos. 

Queremos informar que en la Reunión Plenaria del Consejo Superior del día 19 de Mayo se ha comenzado a realizar un análisis de los alcances y efectos que está Resolución tiene para el Ejercicio de nuestro colectivo profesional. 

De esta manera, podremos determinar cuál será el plan de acción que más convenga a los intereses de nuestra Profesión.

Compartimos la preocupación e inquietud que genera esta situación y estaremos en breve, informando respecto de las medidas a seguir.

Atte 

                 Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

CONVOCATORIA: "PRACTICAS EN TALLERES DE ESTIMULACION"

Estimados colegas:

Es un gusto comunicarles que se encuentra abierta la convocatoria para realizar prácticas profesionales tutoriadas en los “Talleres de Estimulación Cognitiva: en Promoción y Prevención de la salud en el Adulto Mayor”. Coordinados por la Especialista Lic. Myrian Rodriguez.

Dirigido a: colegas que no superen los 3 años de matriculados.

Metodología: • La tarea del practicante dentro de los talleres será de carácter eminentemente de promoción y prevención de la salud del adulto mayor. Realizando observaciones y actividades acordes al grupo en el que participe. • El/La practicante asistirá a la Comisión de Psicogerontología del Colegio de Psicólogos Distrito I, participando de todas las actividades que se realizan desde allí hacia la comunidad (según se requiera y programe). • El/La practicante deberá asistir a las instancias de capacitaciones brindadas por el Colegio de Psicólogos del Distrito I. • La práctica se realizará a partir del mes de julio del corriente año y hasta junio del año 2019 con una carga horaria de 4 hrs semanales de presencia y trabajo en los talleres. • Las prácticas tendrán carácter de no rentadas. • La práctica se dará por aprobada haciéndose acreedor de la certificación correspondiente mediante: la asistencia del 70% y la aprobación de un trabajo final. Se cubrirán 2 (dos) vacantes. Quienes se interesen en este proyecto enviar C.V., dirigido a la Comisión Institucional del Colegio de Psicólogos con la referencia “Talleres de estimulación cognitiva” hasta el 15 de Junio en nuestra sede. Las entrevistas de selección se realizarán a partir de esa fecha.

Consultas a: administracion@colpsibhi.org

 

Lista: 
Matriculados