Matriculados

Matriculados

Curso de posgrado: Terapia Existencial

Estimadas/os colegas: 

De nuestra consideración, informamos que se ofrecen dos becas para la siguiente actividad organizada por la subdelegación Sur - ALPE  

Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el 12/7.

 Saludamos muy atentamente,

                                                                                          Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Capacitaciones Provinciales - Proximamente!

Capacitaciones Proviniciales:

1 -Estimulación Neurocognitiva y Prevención en el Adulto Mayor. El trabajo en grupo como un dispositivo preventivo

Curso I.

 Lic. Especialista Myrian Rodriguez M.P. 00730

Mas información: http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/capacitacion_de_talleristas_en_estimulacion_cognitiva_y_prevencion_en_adultos_mayores_curso_i.docx

 Sábado 14 de Julio de 9hs a 16hs

2- Estimulación Neurocognitiva y Prevención en el Adulto Mayor. El trabajo en grupo como un dispositivo preventivo

Curso II

 Lic. Especialista Myrian Rodriguez M.P. 00730

La temática será la Psicogerontología. La orientación será  la intervención  y prevención, tanto del aislamiento como de la detección temprana y prevención del  deterioro cognitivo en el viejo.

Sábado 4 de Agosto de 9 a 16hs

3-  ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA PSICOANALÍTICA DE PAREJA "ESCENARIOS DEL AMOR Y LA PAREJA"

Temas: 

. Fundamentación teórica.

. Vicisitudes del vínculo.

. La clínica con parejas.

Lic. Especialista Patricia Ganuza Elizalde (MP 106)

Sábado 11 de agosto de 9 a 15 hs.

 

Lugar:  Colegio de Psicólogos, Vespucio 250.

Inscripción: Se hace efectiva con el pago en la Secretaría del Colegio,

de lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs.

Costo de cada capacitación: 12 UP ($ 720) Formas de Pago: Efectivo, tarj. débito ó crédito (Visa)

Cada capacitación otorga 20/30 puntos para la obtención del título de especialista

 

Saludos cordiales

 

Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Lunes 25 de junio - paro nacional

Estiamadas/os colegas: 

Informamos que el lunes 25 de junio, la secretaría del Colegio permanecerá cerrada por la adhesión al paro nacional del sindicato UTEDYC. 

Retomando la atención el día martes 26/6 a las 8.30hs. 

Cordialmente 

                       Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Capacitación Provincial: ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA PSICOANALÍTICA DE PAREJA "ESCENARIOS DEL AMOR Y LA PAREJA"

Temas: 

. Fundamentación teórica.

. Vicisitudes del vínculo.

. La clínica con parejas.

Lic. Especialista Patricia Ganuza Elizalde (MP 106)

Sábado 11 de agosto de 2018  - Horario: 9 a 15 hs.

en el Colegio de Psicólogos, Vespucio 250.

Inscripción: Se hace efectiva con el pago en la Secretaría del Colegio,

de lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs.

Costo: 12 UP ($ 720) Formas de Pago: Efectivo, tarj. débito ó crédito (Visa)

Otorga 20 puntos para la obtención de título de especialista, 

             30 con aprobación de trabajo final.

Lista: 
Matriculados

Convocatoria SAC para Puan y C. Pringles

Estimadas/os colegas:
                                       Mediante la presente, les informamos que se abre el llamado a inscripción para el dispositivo SAC (Servicio de Atención Psicológica a la Comunidad) en Puan y Coronel Pringles desde el 1º de junio hasta el 30 de junio -sin excepción- en el horario de secretaría del Colegio.  El servicio es para todas aquellas personas que no tienen acceso a los sistemas públicos o privados por razones económicas o sociales. 
 
A tal fin realizamos convocatoria para cubrir los cargos de admisores y prestadores

El admisor será quién reciba al consultante y tendrá sólo un encuentro para realizar la admisión, alli ofrecerá el listado de prestadores para que la persona pueda elegir un profesional. Luego el prestador será quien lleve el tratamiento psicológico por un periodo de 24 sesiones, con posibilidad de extenderlo a 48 sesiones según lo requiera la situación y previa autorización de la Comisión Sac.
 

Procedimiento SAC a distancia
                                       

El profesional recibirá por correo y para imprimir los talones de pago, que tendrá que entregar a los pacientes para que abonen con el código de barras en cualquier boca de cobro de bapro (por ejemplo Cooperativa Obrera).
El talón esta dividido en tres partes:
Parte A: para la Cooperativa
Parte B: para el Paciente
Parte C: para el Profesional
Por lo tanto el paciente deberá entregar al profesional, las partes B y C, junto con el ticket de pago.
El profesional firmará y sellará la parte B y se la entregará al paciente.
El profesional conservará la parte C con el ticket, que entregara luego a la administración del colegio como constancia de los servicios prestados y para su posterior liquidación.

 

A continuación se detallan los requisitos para todos aquellos interesados en formar parte del dispositivo Sac en la zona. 

 

REQUISITOS PARA SER PRESTADOR DEL S.A.C.  
a- Estar matriculado en el distrito I y habilitado para el ejercicio profesional según la ley 10.306.


b- Presentar currículo vitae, donde conste todo lo actuado en el área de la psicología.


c- Presentar constancia de tratamiento psicológico personal.


d- Presentar constancia de supervisión profesional, de un tiempo mínimo de un año en la práctica.


e- Presentar certificado de ética profesional, a ser solicitado en la secretaría del Colegio de Psicólogos.


f- Detallar el área de desempeño y práctica profesional.


g- Firmar una declaración jurada que lo liga al SAC, y en la cual se compromete a cumplir con la reglamentación vigente, ateniéndose a su exclusión del servicio por incumplimiento sin debida justificación. En caso de pretenderse el cese de la prestación SAC, deberá ser comunicado por escrito a la comisión SAC, pudiéndose reinscribir en los próximos  llamados.

REQUISITOS DE LOS PSICOTERAPEUTAS DEL S.A.C.

a-  Poseer el pago de matrícula al día.

b-  Para hacer efectivo el cobro de bonos, deberán ser presentados, el último día hábil del mes, en la secretaría del Colegio y su cobro tendrá lugar en las fechas establecidas a tal fin por la secretaría. Sobre el valor de los bonos se hará una retención para gastos administrativos del 4 (cuatro) por ciento. EN EL CASO DE LA ZONA EL ENVIO DE BONOS SE REALIZARA POR MAIL A LA ADMINISTRACION.

c- No exceder en ningún caso el cupo de 64 (sesenta y cuatro) turnos mensuales. Asimismo la cantidad de pacientes que admitirá, no será mayor a 8 (ocho).

d-  No podrá exceder los dos turnos semanales por paciente, salvo excepciones especiales, previa evaluación conjunta entre terapeuta y Comisión SAC.

e-   El prestador podrá elegir supervisor dentro del listado que a tal efecto dispone el Servicio.Se podrá supervisar por medio del SAC sólo los casos atendidos dentro del mismo sistema. SALVO EN AQUELLAS LOCALIDADES EN LAS QUE SE IMPLEMENTARA EL DISPOSITOVO SAC POR PRIMERA VEZ.

f-  En caso de elegir supervisor particular, se considerara como válida, aquella supervisión que sea realizada por un profesional psicólogo.

g- En caso de considerarse oportuna la extensión de tratamiento de 24 a 48 entrevistas según la situación particular de cada paciente, el prestador deberá solicitar a la comisión SAC la recontratación. La misma se llevará a cabo mediante la presentación de la planilla correspondiente y la actualización de la HC. Hasta no ser autorizada la misma por la comisión SAC, no serán expendidos los bonos con numeración 25 en adelante para ese paciente.

h- Como prestador SAC deberá presentar cada 2 años la actualización de certificados de tratamiento psicológico personal, supervisión clínica y ética profesional; este último será requerido en la secretaría de este Colegio, para lo cual será requisito indispensable la vigencia en el pago de la matrícula. De no presentar dicha documentación en el plazo establecido (del 1 al 30 de junio del año en curso), será considerado renunciante al servicio, pudiendo reincorporarse en el año próximo.

i-  Deberá presentar al ingreso de cada paciente, la historia clínica correspondiente con los datos requeridos, y completar, mensualmente, la planilla de registro epidemiológico con ingresos y egresos (mensuales), si los hubiere. Transcurridos 45 días de la primera entrevista, de no haber presentado dicha documentación será considerado renunciante al servicio, pudiendo incorporarse nuevamente al año siguiente.

En relación al presente reglamento, el prestador podrá solicitar a la comisión actuante los trámites de excepción debidamente fundamentados, como así también, cualquier sugerencia o modificación que considere oportuna.

Si, el prestador, quedara excluido del servicio SAC, por cualquiera de las razones especificadas en el presente reglamento, desde ese preciso momento, no se expenderán bonos a su nombre, sin excepción, hasta su próxima reincorporación en fechas establecidas a tal fin.

 

REQUISITOS DE LOS ADMISORES S.A.C.


a-  No podrá ser prestador y Admisor SAC al mismo tiempo.

b-  Acreditar como mínimo, cinco años de matriculación y desempeño profesional.

c-  Haberse desempeñado como prestador SAC, por un tiempo no menor a tres años. SALVO EN AQUELLAS LOCALIDADES EN LAS QUE SE IMPLEMENTARA SAC POR PRIMERA VEZ.

d-  Presentar certificado de ética, supervisión y tratamiento psicológico, adjuntando currículum vital.

e-  Deberá acceder a una entrevista conjunta con la Comisión SAC y el Consejo Directivo, a cargo de la selección del Admisor de turno. SALVO AQUELLAS LOCALIDADES DONDE SE IMPLEMENTARA SAC POR PRIMERA VEZ.

f-  Completar y firmar una declaración jurada que lo ligará al SAC por el término de dos años. Contará con la posibilidad de renunciar cuando desee, lo cual deberá realizarse con un mes de anticipación y dirigiéndose por escrito a la comisión SAC. Posteriormente no podrá ser seleccionado por un período de dos años, pudiendo reintegrarse como admisor SAC, luego de transcurrido este tiempo.

La selección de admisores y prestadores se realizará en conjunto entre el Colegio de Psicólogos y la comision Sac que pertenece al mismo Colegio.

Lista: 
Matriculados

Inscripción - Reinscripción prestadores y admisores SAC BAHIA BLANCA- PUNTA ALTA- PARTIDO DE VILLARINO

Estimado profesional:

                                      Le informamos que se abre el llamado a inscripción y re inscripción para PRESTADORES SAC BAHIA BLANCA Y ZONAS ( Servicio de Atención Comunitaria) a partir del 1º  hasta el 30 de Junio - sin excepción- en el horario de secretaría del Colegio (del 1º al 10/06 de 10.00hs a 13.30hs y del 11 al 30/06 de 8.30 a 13.30hs.)

Descargar: REGLAMENTO SAC 2018

 

REQUISITOS

Si ya es prestador SAC presentar:

* Decargar: planilla de inscripción SAC 2018

* Certificado de ética 

* Constancia de tratamiento psicológico

* Constancia de supervisión profesional

* Seguro de mala praxis

 

Si desea ingresar por primera vez como prestador SAC deberá presentar:

* Ficha de Inscripción especificando las areas que se continua trabajando: planilla de inscripción SAC 2018

* Certificado de ética

* Constancia de tratamiento psicológico

* Constancia de supervisión profesional de un tiempo mínimo de un año en la práctica

* Seguro de mala praxis

* Currículum vitae

Si desea ingresar como admisor SAC deberá:

Acreditar como mínimo, cinco años de matriculación y desempeño profesional.
Haberse desempeñado como prestador SAC, por un tiempo no menor a tres años.
Haberse desempeñado como coordinador de la Comisión SAC o haber pertenecido a dicha comisión.
Presentar certificado de ética, supervisión y tratamiento psicológico, adjuntando currículum vitae.
Deberá acceder a una entrevista conjunta con la Comisión SAC y el Consejo Directivo, a cargo de la selección del Admisor de turno.
Completar y firmar una declaración jurada que lo ligará al SAC por el término de dos años. Contará con la posibilidad de renunciar cuando desee, lo cual deberá realizarse con un mes de anticipación y dirigiéndose por escrito a la comisión SAC. Posteriormente no podrá ser seleccionado por un período de dos años, pudiendo reintegrarse como Admisor SAC, luego de transcurrido este tiempo

 

                                                                    Comisión SAC

Lista: 
Matriculados

Seminario: Abordaje existencial de la Psicopatología

Estimadas/os colegas: 

De nuestra consideración, informamos que se ofrecen dos becas para la siguiente actividad organizada por el Grupo Tercera Fuerza 

Los matriculados interesados podrán solicitar las becas por éste medio hasta el 18/6.

 Saludamos muy atentamente,

                                                                                          Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Capacitación Provinicial -Estimulación Neurocognitiva y Prevención en el Adulto Mayor; El trabajo en grupo como un dispositivo preventivo

 

Curso I.

 Lic. Especialista Myrian Rodriguez M.P. 00730

 Sábado 14 de Julio de 9hs a 16hs

en el Colegio de Psicólogos, Vespucio 250.

Inscripción: Se hace efectiva con el pago en la Secretaría del Colegio,

de lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs.

Costo: 12 UP ($ 720) Formas de Pago: Efectivo, tarj. débito ó crédito (Visa)

Otorga 30/20 puntos para la obtención del título de especialista

Mas información: http://colpsibhi.org.ar/sites/colpsibhi/files/boletines/capacitacion_de_talleristas_en_estimulacion_cognitiva_y_prevencion_en_adultos_mayores_curso_i.docx

Saludos cordiales

 

Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Espacio de Formación: Grupos de Supervisión para Recientes Matriculados

Espacio de Formación: Grupos de Supervisión para Recientes Matriculados

El Colegio de Psicólogos, a través de las Comisiones Científica y de Recientes Matriculados, ofrece un espacio de formación necesario para quien trabaja en psicología.

El dispositivo de supervisión tiene por objetivo revisar y tratar de esclarecer las dificultades que se nos presentan en la conducción de un tratamiento.  Se trata de un compromiso ético de trabajo.

Hacerlo en forma grupal aporta un plus de escucha y aprendizaje; permite acceder a otros lazos,  dinámicas, patologías, que sorprenden, resuenan en la propia clínica, abriendo interrogantes que nos llevan a pensar con otro. Sumando a esto la articulación teórica que se desprenda de lo supervisado,  hacemos lugar a dos pilares de nuestra formación científica.

Dirigidos a psicólogos de hasta 5 años de matriculados, inclusive.
Costo: $300 por mes.
Cuatrimestrales. Con opción a continuar un cuatrimestre más con honorarios institucionales.
Frecuencia quincenal.
Lugar: Colegio de Psicólogos.

Organigrama:

2º Cuatrimestre: Agosto a Noviembre

  • 2º y 4º martes:   9.30 hs, Lic Daniela Gastaldi: Perinatal

                          

2º y 4º jueves: 19.30 hs: Lic. Betania Xamo: Adolescentes y Adultos.

Lic. Claudia Crudele: Violencia

Curriculums abreviados

Daniela Gastaldi: Profesora de Psicología, I.S. Juan XXIII, 2000. Lic. en Psicología, USAL, 2002.

Posgrados:

 

  • “Clínica Psicoanalítica de niños y adolescentes”, ASAPPIA, 2006.
  • “Formación Psicoanalítica en niños, Adolescentes y Adultos”, OEDIPUS, 2014.
  • “Formación en Salud Mental Perinatal”, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, España, Madrid, 2017.

 

Cursos:

  • “Perinatología y Cultura”, ASAPER, 2016; “Adolescencias: vicisitudes en la construcción fantasmática”, UNS, 2010; “Narcisismo, teoría y clínica”, APdeBA, 2008, entre otros.

Área laboral:

  • Gestión: Secretaria de la USAL, 2003 a 2005; Coordinadora Académica de la USAL, 2005 a 2008, entre otros.
  • Docencia: Directora y Docente del curso “Vinculo y psiquismo temprano: acompañando a las familias desde el origen”, AASM, 2017 y continúa; Docente en materias afines a la salud materno infantil en la Licenciatura de Psicología de La USAL desde 2003; Docente en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS desde 2016, entre otros ámbitos.
  • Clínica: Concurrente en Hospital Municipal de B. Blanca, área infanto-juvenil, 2004 - 2005; Práctica privada, perinatal, niños, adolescentes y adultos, 2007 y continúa; Supervisora clínica en el ámbito privado, 2014 y continúa.

 

Lic. Betania Xamo, Lic. en Psicología. Universidad Nacional de La Plata, 2003.

Posgrado:

  • Formación en clínica psicoanalítica en Instituto del Campo Freudiano. ICdeBa. Finalización: año 2010.

Área Laboral

-   Salas Medicas Bahía Blanca 2004- 2005.
-   CEAP (centro de estudios y atención psicológica), 2006-2009.
-   Institución: S.I.F (Servicio integral para la familia),  2004
-   ALUBA,  Bahía Blanca,  2004 –2007
-   Psicóloga del equipo terapéutico del centro de rehabilitación Luís Braille, 2006-2013
-   Consultorio Bahía Blanca. Desde Mayo de 2004.
-   Supervisora clínica,  Institucional,  Recientes Matriculados y LUPOS.
-   Admisora de psicología, psiquiatría y psicopedagogía en Bahía Blanca. APPSI (Red de asistencia psicoanalítica, aplicado a la clínica con niños, adolescentes, adultos, parejas y familia). Desde Marzo 2010 a la fecha.

 

Claudia Crudele: Licenciada en Psicología. Otorgado por la Universidad Católica de La Plata, 1994.

 

Posgrado

  • Especialización en Psicoterapia individual, grupal y familiar, con orientación cognitiva

 

Desempeño laboral:

  • Presidenta de la Institución El Nido “Centro de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar”,  2006 al 2015.
  • Trabajo con las coordinadoras del grupo de autoayuda perteneciente a “EL Nido”, 1997 hasta 2004.

·       Contención y asesoramiento al grupo de voluntarias de la Institución  “El Nido”, 1999 a la fecha.

·       Atención psicológica individual de las mujeres víctimas de violencia y de adolescentes. (desde el año 1996 a la fecha)

·       Coordinación de un grupo de adolescentes hijos de víctimas de violencia familiar.

·       Dictado de charlas y talleres en materia de prevención de la problemática de violencia.

 

  • Consultorio particular, atención a adultos y adolescentes, 1996 a la fecha.

 

 

Nota aclaratoria en relación a los curriculums abreviados.

Por  tratarse de una reseña curricular no se incluyen antecedentes en gestión profesional,  docencia ,  participación en congresos, jornadas, investigación  y otras actividades científicas.  Los mismos así como las certificaciones correspondientes    se encuentran  a disposición de quien oportunamente las solicite.

 

 

 

Lista: 
Matriculados