Matriculados

Matriculados

Grupos de Supervisión para Recientes Matriculados

El Colegio de Psicólogos, a través de las Comisiones Científica y de Recientes Matriculados, ofrece un espacio de formación necesario para quien trabaja en psicología.

El dispositivo de supervisión tiene por objetivo revisar y tratar de esclarecer las dificultades que se nos presentan en la conducción de un tratamiento.  Se trata de un compromiso ético de trabajo.

Hacerlo en forma grupal aporta un plus de escucha y aprendizaje; permite acceder a otros lazos,  dinámicas, patologías, que sorprenden, resuenan en la propia clínica, abriendo interrogantes que nos llevan a pensar con otro. Sumando a esto la articulación teórica que se desprenda de lo supervisado,  hacemos lugar a dos pilares de nuestra formación científica.

Dirigidos a psicólogos de hasta 5 años de matriculados.
Costo: $250 por mes.
Cuatrimestrales.
Frecuencia quincenal.
Inscripción hasta el jueves 3 de agosto
Lugar: Colegio de Psicólogos.
 

 Agosto a Noviembre

Días: Lunes 1º y 3º 

Hora: 9

  • Lic. Eugenia Alvarez: adultos

Hora: 12

  • Lic. María del Carmen Castro: adultos

Días: Jueves 2º y 4º

Hora: 19.30

  • Lic. Laura Rosa Berstein: adultos, pareja.
  • Lic. Carolina Perez: adultos

 

Curriculums abreviados:  

 

Lic. Maria Eugenia Alvarez,  Lic. en Psicología, Instituto Juan XXIII, 1998.

Posgrados

  •  Formación y Entrenamiento en Psicoterapia Individual y Grupal. Fundación Aiglé (2002-2003).
  • Capacitación en Terapias Cognitivas e Integrativas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Posgrado. (2007 a 2010).
  • Formación como Supervisora en Fundación Aiglé, Buenos Aires (2013-2014).

Área laboral:

  • Integrante de Fons, Equipo de Psicoterapia Cognitiva Integrativa. Práctica clínica con adultos 2003 a la fecha.
  • Supervisora en “Encuentro Clínico”. Espacio de supervisión individual y grupal.
  •  Miembro de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva.

 

Lic. María del Carmen Castro,  Lic. en Psicología, Universidad de El Salvador, Bs. As., 1974

Especialista en Psicología Clínica con orientación en Adultos. Colegio Psicólogos Pcia. de Bs. As. Carácter definitivo. 2014

Posgrados

  • Maestría en Psicoanálisis, cursado completo- AEAPG- UNLM, Bs. As, 2002.

Área laboral:

  • Práctica Hospitalaria en clínica de adultos desde 1974 a la actualidad. Bs.As. – B. Blanca.
  • Práctica privada en atención de Adultos desde 1974 a la actualidad
  • Supervisiones  en clínica de Adultos en ámbito privado , hospitalario y colegial hasta la actualidad

 

Laura Rosa Berstein, Lic. en Psicología, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1987.

Posgrados:

  • Centro Psicoanalítico de Bahía Blanca, filial APA, egresada de la Escuela de Posgrado, 2005.
  • Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, 2005
  •  Diplomada en Estudios en Clínica Psicoanalítica, en el Instituto del Campo Freudiano, ICdeBA, 2015.

 Area laboral: Clínica Psicoanalítica.

  • Hospital Borda, Bs As, 1987; Clínica Gradiva, Bs As, 1987y 1988; Clínica Nueva Vida, B. Blanca, 1992 y 1993, entre otros.
  • Consultorio  desde 1987 a la fecha. Niños, adolescentes, adultos y vincular desde 1987 a 2008. 2008 a la fecha, adultos y pareja.
  • MBB, departamento NAF, consultorio de clínica con niños y adolescentes, de 1992 a 2008.
  • Supervisión clínica, desde 2005.
  • Supervisora del SAC y de Recientes Matriculados, desde 2011.

 

Lic. Carolina I. Pérez, Lic. en Psicología, Universidad Nacional de La Plata, 1999.

 

Área laboral

  • Supervisión en ámbito privado y de Recientes Matriculados, desde 2014. Atención en consultorio privado, Bahía Blanca, 2003 a la fecha.
  •  Atención en el Centro de Estudio y Atención Psicológica (CEAP), Bahía Blanca, 2008.
  • Centro De atención terapéutico y social, “Raíces”, ex “Hombre Nuevo”, B. Blanca.

Consultorios externos, 2007-2008. Hospital de día, 2005-2008.

  • Unidades Sanitarias, MBB, 2004.
  • Policonsultorios Hudson, Berazategui, 2001-2002
  • 2000-2002: Integrante del equipo del Centro de Investigación en Psicología Aplicada (CIPSA), La Plata, 2000-2002

 

Nota aclaratoria en relación a los curriculums abreviados.

 

Por  tratarse de una reseña curricular no se incluyen antecedentes en gestión profesional,  docencia ,  participación en congresos, jornadas, investigación  y otras actividades científicas.  Los mismos así como las certificaciones correspondientes    se encuentran  a disposición de quien oportunamente las solicite.

 

 

Lista: 
Matriculados

JORNADA DE INTERCAMBIO EN POLITICAS REPARATORIAS DE MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

JORNADA DE INTERCAMBIO EN POLITICAS

 REPARATORIAS DE MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

Sábado 8 de Julio

Organiza: Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito I.

Horario: 9 a 13.30 hs.

Lugar: Colegio de Psicólogos – Vespucio 250

Actividad no arancelada - Cupos limitados (confirmar asistencia hasta el 6 de julio al correo administracion@colpsibhi.org)

 

Fundamentación

La Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos del Distrito I convoca a una Jornada de Intercambio y Capacitación con el propósito de favorecer  mecanismos de articulación en red que nos permitan, como profesionales de la salud mental, brindar respuestas integrales a las personas y familias que han padecido el Terrorismo de Estado.

La Comisión que conformamos en el año 2010 implica necesariamente dar cuenta del valor y las consecuencias que surgen del cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos para el sujeto, sus grupos y las comunidades de pertenencia. Sabemos que los Derechos Humanos han logrado constituirse en imperativo ético, en tanto principio ordenador de la concepción común de ser humano y de la convivencia social entre los hombres que habitan nuestro territorio nacional, consolidándose como texto legal fundamental en nuestro país al adquirir rango constitucional con la reforma de la Constitución Nacional en 1994.

El quehacer profesional del psicólogo tiene injerencia en el aporte y la construcción de la salud colectiva a través de los distintos modos de reparación social y subjetiva.  Desde el 2011 y hasta la actualidad se están desarrollando en la cuidad los juicios por delitos de Lesa Humanidad. Las prácticas de la psicología se enmarcan dentro de la ley de Ejercicio Profesional y  del Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

Dice nuestro código de Ética: “Propiciamos para el ser humano y para la sociedad en que está inmerso y participa la vigencia plena de los derechos humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la justicia social y la dignidad, como valores fundamentales que se traduzcan en un hombre y una sociedad protagonista, críticos y solidarios.”    

Es así que hemos conformado un equipo que se nucleó a través del Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca a efectos de dar respuesta al pedido de familiares querellantes respecto del acompañamiento de víctimas. Trabajamos en conexión con el Centro de Protección de los derechos de las víctimas (CPV) perteneciente al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y con el apoyo de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación -  Centro Ulloa. El equipo fue consolidándose teórica y clínicamente tomando como eje la posición ética del psicoanalista y los saberes construidos en materia de Derechos Humanos.

Acompañar es una función fundamental de las políticas públicas reparatorias del Estado a partir de las nuevas políticas de Derechos Humanos.  Se trata de crear un espacio de confiabilidad para que el testigo,  a través de su testimonio, produzca un acto en relación a la Memoria Verdad y Justicia.  Acompañar es proteger: al testigo y al testimonio. Con el acompañamiento se pretende hacer más eficaz el acto jurídico y la acción de la ley. Así, la ley social y la ley que estructura la subjetividad, se articulan en la singularidad de la historia relatada por cada testigo. 

Objetivos

  • Historizar y contextualizar la Comisión de Derechos Humanos de nuestro Distrito.

 

  • Debatir los conceptos centrales de la asistencia a víctimas del terrorismo de Estado.

 

  • Profundizar los conceptos y posiciones éticas que sostienen las intervenciones profesionales en los procesos de reparación.

 

Mesas de Conversación

9hs: Inscripciones

9.30hs: Mesa sobre el Contexto histórico y los Juicios en Bahía Blanca. (Participan actores sociales involucrados en Instituciones y Organismos de Derechos Humanos)

11hs: Pausa para el café. 

11.30hs: Mesa sobre Historización, descripción y relatos de experiencia del Equipo de Acompañamiento a Testigos-Víctimas de Terrorismo de Estado. (Participan Miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de la Prov. De Bs. As. Distrito I)

 

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Bullying en adolescentes

Bullying en adolescentes

A cargo de:

  • Verónica Fernandez, Lic. en Psicología. “Adolescentes en riesgo”.
  • Paula Reppeto, Docente. “Bullying,  desde un enfoque de derechos: El rol del adulto, el clima escolar y las estrategias de prevención”.  
  • Silvia Scheider, Lic. en Psicología. “Bullying por cuestiones de género y orientación sexual”.

Coordina: Celina Burgos, Lic. en Psicología

Dirigido a: Psicólogos y estudiantes avanzados de Psicología

Fecha: Sábado 15 de julio

Horario: 10 a 12 hs

Lugar: Colegio de Psicólogos

Arancel: $100

 

Curriculums abreviados

Verónica Evangelina Fernández: Licenciada en Psicología

Miembro de la Comisión Directiva  del Seminario Freudiano Bahía Blanca- Escuela de Psicoanálisis.

Admisora en Salud Mental en Medife, Bahía Blanca

Docente en Instituto de la Bahía.

 

María Paula Repetto: Docente.

Antigüedad: 25 años.

 Actualmente ViceDirectora Escuela Primaria N°66, Bahía Blanca.

Universidad Nacional del Sur: Integrante del Equipo de investigación  acerca del tema “Intimidación entre pares en el ámbito escolar”, desde el año 2011. Con participación en Congresos nacionales e internacionales y charlas en escuelas.

 

Lic. Silvia C. Scheider: Licenciada en Psicología.

Especialista en Familias y Parejas por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, línea Sistémica.

Terapeuta especializada en violencia familiar y de género.

Supervisora, en ámbito privado, de terapeutas en formación en Terapia Familiar y de Parejas y temáticas de la diversidad sexual.

Ex Docente Titular de la cátedra” Psicología de la Familia”, USAL, Bahía Blanca.

Integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y de Socorristas en Red.

 

Lista: 
Matriculados

XI Congreso Argentino de Salud Mental- Becas

Estimadas/os colegas: 

De nuestra consideración:

                                           Mediante la presente, nos dirigimos a Ud. a fin de informar que la Asociación Argentina de Salud Mental ha resuelto otorgar  3 becas completas y 10 medias becas para cada distrito, para el XI CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL: Nuevas Familias – Nuevas Infancias. La Clinica hoy – 4º Congreso Regional World Federation of Mental Health, que se desarrollará los días 30, 31 de agosto y 1° de septiembre del 2017 en el Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini 551, Ciudad de Buenos Aires.

                                          Se realizará un sorteo entre los matriculados que soliciten las becas por éste medio hasta el día 18/6/2017.

                                          Saludamos muy atentamente, 

                                                                                                                    Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Concurso-“¿Qué hacemos los psicólogos para garantizar el funcionamiento legal de nuestra profesión?” Fe de erratas

Concurso

 

El Colegio de Psicólogos Distrito I Bahía Blanca, a 30 años de la creación de los Colegios de Psicólogos en la provincia de Buenos Aires, llama a presentar un trabajo escrito sobre el tema “¿Qué hacemos los psicólogos para garantizar el funcionamiento legal de nuestra profesión?”

 Se hará  entrega de los premios en el Acto de Jura Profesional

Ejes temáticos sugeridos:

  • Formación: estudio, supervisiones, psicoterapias
  • Lazo entre colegas
  • Lo público y lo privado
  • Secreto Profesional
  • Tarea del psicólogo y cambios en los códigos
  • Incumbencias
  • Ética
     

Condiciones de presentación:

Los trabajos deberán ser originales e inéditos.
Su extensión no debe superar las 5 páginas, incluyendo referencias personales, bibliografía, gráficos, etc.
Tipografía arial tamaño 12, interlineado 1,5, papel tamaño A4.
 Se deberá entregar un original, firmado por el o los autores y tres copias, donde se consignará la categoría en que se presenta el trabajo. Y un CD original en formato Word para Windows.
 Las copias no incluirán los nombres de los autores.

Categorías:  A, hasta 5 años de matriculado.
                     B, desde 5 años de matriculado

Premios: Se hará entrega de los premios en el Acto de Jura Profesional.

               Se seleccionará un trabajo por categoría.

               Se otorgará una orden de compra de libros por valor de $ 2500 para cada trabajo ganador.
 

Fecha límite de presentación : 31 de agosto de 2017
Lugar: Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca, Vespucio 250.

 

Lista: 
Matriculados

Reunión residentes -XVIIº Llamado a Especialistas

Estimados colegas: 

Les informamos que el día lunes 12 de Junio a las 19 hs. nos reuniremos en el Colegio, por una cuestion administrativa y de órden, únicamente con los colegas residentes, ya que se ha aprobado su ingreso directo.

En esa reunion prepararemos las carpetas que llevaremos en julio para su aprobación.

Para el resto de los interesados en obtener la especialidad, haremos una nueva convocatoria para reunirnos proximamente.

Cordialmente, 

                       Comisión de Especialidades - Distrito I

         

Lista: 
Matriculados

Descuento para Matriculados- Casita de Fiestas Club Confetti

Estimada/o colega:

                                Tenemos el agrado de comunicarle que se ha firmado un convenio con la Casita de Fiestas "Club Confetti", con el propósito de brindar un descuento a los matriculados del Colegio que tengan su matrícula al día.

 

Banda horaria

Tarifa público

Descuento a otorgar

asociados Colegio de Psicólogos

13.00 - 16.00 hs

$ 3.250

10 %

17.30 - 20.30 hs

$ 3.900

10 %

18.00 - 21.00 hs

$ 3.900

10 %

Fines de semana y feriados

    $ 4.200 (*)

10 %

 

(*) todos los horarios

Valores vigentes hasta el 31/08/2017

Para obtener el Descuento deberá presentar Credencial de matrícula y recibo de pago al día. 
           

Lista: 
Matriculados