Matriculados

Matriculados

Conversatorio Virtual - com DDHH 3er encuentro

El Colegio de Psicólogos de la Prov. de Buenos Aires, Distrito I, desde la Comisión de Derechos Humanos, invita al 3° encuentro virtual para dar continuidad a  las conversaciones  en torno a nuestras prácticas en los tiempos actuales.

Les esperamos!

jueves 6 de agosto- 19:30hs.

Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.gle/eNEPkCGQwUPHnh57A

Lista: 
Matriculados

CLINICA CON NIÑOS EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA

Dirigido a: Psicólogos/as, Lic. En Psicología y estudiantes avanzados de psicología.

Link de pago: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=539708253-bdfde3bf-7d6b-469f-88f7-a9ba22bc67d4

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/Q3bKVJ5e86w6cUzp6

Fundamentación:

Proponemos reflexionar acerca de nuestra práctica en condiciones que limitan el contacto personal, sea por cuarentena o por aislamiento, en el marco de una época convulsionada por la pandemia. La articulación entre el modelo de psiquismo, los analizadores conceptuales que nos provee, la comprensión diagnóstica y las posibilidades de la práctica se construirá a partir de una exposición teórico-clínica que integrará viñetas de situaciones actuales.

Temario:

1º Clase: a cargo de Lic. Alicia Leone

• El Psicoanálisis ante las catástrofes sociales. Traumatismo, acontecimiento, catástrofe.

• Teoría traumática de la constitución psíquica, diferenciable de situación traumática. Singularidad de lo traumático.

• Tiempos lógicos de la organización psíquica: niñez, adolescencia…Ubicación de la angustia en ejes metapsicológicos.

• Consideración del posicionamiento subjetivo: el sujeto ante el Inconsciente, el sujeto en la intersubjetividad.

• Modelo del psiquismo y analizadores conceptuales para evaluar y definir modos de intervención.

2º Clase: a cargo de Lic. María Inés Pastore

Se trabajará con la modalidad de Taller clínico con viñetas aportadas por el grupo en los que se analizarán:

• Desafíos y alcances del dispositivo virtual. Su diseño en relación a la instalación de la cubeta y al propiciamiento de la simbolización y de la producción de subjetividad.

Lista: 
Matriculados

Fe de erratas-Invitación a participar del Curso: Clínica con Niños en el contexto de Pandemia. Perspectiva desde la obra de Silvia Bleichmar

Clínica con Niños en el contexto de Pandemia.

Perspectiva desde la obra de Silvia Bleichmar

Organiza: Comisión de Niñez y Adolescencia Colegio de Psicólogos Pcia de Bs As Dto I conjuntamente con ASAPPIA (Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia).-

Modalidad de dictado: La propuesta consta de dos clases vía Zoom

Fechas: sábados 1 y 15 de agosto.

Horario: De 10 a 12,30 hs

Dirigido a: Psicólogos/as, Lic. En Psicología y estudiantes avanzados de psicología.

Valor: $1200

Link de pago: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=539708253-bdfde3bf-7d6b-469f-88f7-a9ba22bc67d4

Docentes: Lic María Inés Pastore y Lic. Alicia Leone

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/Q3bKVJ5e86w6cUzp6

Consultas a: ninezyadolescencia@colpsibhi.org

Fudamentación:

Proponemos reflexionar acerca de nuestra práctica en condiciones que limitan el contacto personal, sea por cuarentena o por aislamiento, en el marco de una época convulsionada por la pandemia. La articulación entre el modelo de psiquismo, los analizadores conceptuales que nos provee, la comprensión diagnóstica y las posibilidades de la práctica se construirá a partir de una exposición teórico-clínica que integrará viñetas de situaciones actuales.

Temario:

1º Clase: a cargo de Lic. Alicia Leone

· El Psicoanálisis ante las catástrofes sociales. Traumatismo, acontecimiento, catástrofe.

· Teoría traumática de la constitución psíquica, diferenciable de situación traumática. Singularidad de lo traumático.

· Tiempos lógicos de la organización psíquica: niñez, adolescencia…Ubicación de la angustia en ejes metapsicológicos.

· Consideración del posicionamiento subjetivo: el sujeto ante el Inconsciente, el sujeto en la intersubjetividad.

· Modelo del psiquismo y analizadores conceptuales para evaluar y definir modos de intervención.

 

2º Clase: a cargo de Lic. María Inés Pastore

 

Se trabajará con la modalidad de Taller clínico con viñetas aportadas por el grupo en los que se analizarán:

· Desafíos y alcances del dispositivo virtual. Su diseño en relación a la instalación de la cubeta y al propiciamiento de la simbolización y de la producción de subjetividad.

Lista: 
Matriculados

Primer encuentro. Curso Época actual. Intervenciones de los psicólogos/as

 

                                               Clínica de adultos. Uso de dispositivos virtuales, posibilidades e interrogantes

Docentes: Lic. Laura Rosa Berstein y Lic. Carolina Perez

 

En este encuentro compartiremos con ustedes algunos interrogantes que recorren nuestra práctica clínica actual, utilizando dispositivos remotos.

Nos referiremos a diferentes tipos de entrevistas con adultos: a- en función de la pandemia y el aislamiento social preventivo obligatorio, en el marco colegial; b- entrevistas psicológicas como flash de ayuda en crisis; c- entrevistas preliminares y d- continuidad de tratamientos psicoanalíticos.

Articularemos encuadres, ética y lugar del psicoanalista.

Propondremos algunos interrogantes, tales como, ¿el dispositivo virtual es un mediador o no?; ¿quién llama?; ¿quién escucha?; ¿qué sucede con la presencia del cuerpo?, ¿qué lugar tiene lo pulsional en la elección del modo virtual?; ¿qué característica toma el espacio?, y el tiempo?

 

 

 Bibliografía

  • Byung-Chul Han, “El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse”, Ed. Herder, 2015.
  • Byung-Chul Han, “Psicopolítica”, Ed. Herder, 2014
  • Freud, Sigmund,  “Escritos técnicos”, 1912 a 1915. Obras Completas. TXII Ed. Amorrortu, 2008.
  • Freud, Sigmund, “Más allá del principio del placer”, 1919,1920, T XVIII, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Freud, Sigmund, “De guerra y de muerte. Temas de actualidad”, 1915. TXIV, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Freud, Sigmund, “La transitoriedad”, 1915, TXIV, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Lacan, Jacques, “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”, 1967.  “Otros Escritos”, Ed. Paidós, 2012.
  • Lacan, Jacques, “La dirección de la cura y los principios de su poder”, 1958.  Escritos 2, Ed. SXXI, 2008.
  • Lacan, Jacques, “Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”, 1964, Ed. Paidós.
  • Nasio, Juan David, “Cómo trabaja un psicoanalista”, 1996, Ed. Paidós, 2006.
  • Zaratiegui, Juliana, “Por qué estudiar la noción de cuerpo en psicoanálisis?”, en revista El Rey está al desnudo, n° 3, Ed. Letra Viva, 2010.
  • Virtuales:
  • Entrevista con la doctora Silvia Bentolila, Facebook del Colegio de Psicólogos D1, 29/3/2020
  • Conferencia del psicoanalista Miquel Bassols, “Distanciamiento social y acercamiento subjetivo”,  en You Toube, 15/5/2020

 

Lectura básica para el encuentro

  • Freud, Sigmund, “La Transitoriedad”, 1915, TXIV, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Lacan, Jacques, Seminario 11, dos clases. Clase XVIII, “Del sujeto al que se supone saber, de la primera diada y del bien”, propuesta y punto1.  Clase XIX, “De la interpretación a la transferencia”, propuesta y punto 2.

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Residencias

Estimadas/os colegas: 

De nuestra mayor consideración:

                                                   Mediante la presente nos dirigimos a Ud. a fin de informar para su conocimiento y difusión, que se encuentra publicado en el Boletín Oficial el cronograma previsto para el examen unico digital y ubicuo de residencias para los equipos de salud 2020 reabriéndose la inscripción a partir del  29/6 hasta el 3/7.  

                                                   Recordamos que  se trata de un examen único para CABA, Nación, Provincia de Buenos Aires y otras Provincias; que consiste en la unificación de la prueba y el cronograma de ingreso a las residencias abarcando desde la publicación de vacantes hasta la readjudicación de cargo. Cada provincia define los restantes elementos del concurso (promedio, antecedentes, lugar de nacimiento, idioma y/o entrevista) y el valor relativo de los mismos, según su reglamentación.

                                                   Cabe aclarar que el examen se toma en la misma fecha y a la misma hora en todas las provincias participantes y los postulantes pueden rendirla en cualquiera de las sedes habilitadas a tal fin, independientemente de la provincia o institución para la cual concursan.

                                                  Podrán acceder a la información detallada mediante el siguiente link:https://www.argentina.gob.ar/salud/capitalhumano/ingreso-residencias/examen-unico/convocatoria donde encontrarán además el cronograma estipulado.

                                                   Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.

 

                                                              Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

CÓDIGO DE ÉTICA

Estimadas/os colegas:

De nuestra mayor consideración:

                                                        Mediante la presente, nos dirigimos a Ud. a fin de remitir el texto del Código de Ética, aprobado en la Resolución 1670/20, para su información.

                                                       Adjunto: CÓDIGO DE ÉTICA

                                                       Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.

                                                                                                                 

                                                                                                                                               Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Código de ética

Estimadas/os colegas:

De nuestra mayor consideración:

                                                        Mediante la presente, nos dirigimos a Ud. a fin de remitir Resolución 1670/20 que aprueba el Código de Ética y en archivo adjunto el texto del mencionado Código, para su información.

                                                        Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.

  VER ADJUNTO:  CÓDIGO DE ÉTICA

Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Convocatoria docente UNISAL

Facultad de Psicología, ( Universidad Salesiana)  informa de la convocatoria Docente Universitaria abierta para las siguientes cátedras: 

 

- Orientación Vocacional 

- Psicoterapia Sistémica

- Psicología Educacional 

- Psicología de la Personalidad 

 

La recepción de curriculums está abierta hasta el  22 de Junio 2020:

psicologia.dir@unisal.edu.ar 

 

Es imprescindible la formación de posgrado expedida por institución universitaria nacional .

Lista: 
Matriculados